¿Para qué sirve la función de relación?
Para captar la información de lo que ocurre a nuestro alrededor y reaccionar adecuadamente.
¿Qué sentido se encarga de percibir los sabores?
¿Y qué sentido se encarga de percibir los olores?
El sentido del gusto capta los sabores.
El sentido del olfato capta los olores.
Nombra las dos partes que componen el sistema nervioso.
Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
¿Para qué sirve nuestro esqueleto?
Para proteger nuestros órganos y mantenernos erguidos.
El exceso de peso es perjudicial para los huesos, las articulaciones y el funcionamiento de algunas glándulas.
Verdadero o falso
Verdadero
¿Qué tres elementos de nuestro cuerpo tienen que funcionar bien para que hagamos bien la función de relación?
- Los órganos de los sentidos.
- El sistema nervioso.
- El aparato locomotor.
¿Cuáles son los 5 sabores que la lengua, gracias a sus papilas gustativas, es capaz de detectar?
Cita un ejemplo de alimento para cada uno de los sabores.
- Dulce Ejemplo: tarta
- Salado Ejemplo: las palomitas
- Amargo Ejemplo:el chocolate puro
- Ácido Ejemplo: la naranja
- Umami Ejemplo: el jamón serrano
¿Es la médula espinal parte del sistema nervioso central o periférico?
Sistema nervioso central
¿Cuáles son los principales tres huesos de nuestras extremidades superiores?
El húmero, el cúbito y el radio.
¿Qué especialidad médica se encarga de la salud del sistema nervioso?
Neurología
Juguemos al qué pasaría si:
¿Qué pasaría si nos fallaran los órganos de los sentidos?
Pues que no podríamos ver, escuchar, oler, saborear o sentir y por tanto no nos llegaría bien la información de lo que ocurre a nuestro alrededor.
No nos daríamos cuenta, por ejemplo, si un perro se acerca o si un alimento está en mal estado.
¿Qué nervio envía al cerebro la información sobre los sonidos que escuchamos?
d) Nervio auditivo.
El nervio auditivo envía al cerebro la información sobre los sonidos que escuchamos, por ejemplo, de un trueno o de nuestra canción favorita.
Define "nervios"
Son cordones de neuronas que conectan las distintas partes del cuerpo con el sistema nervioso central.
¿Qué huesos protegen nuestro corazón y nuestros pulmones?
Las costillas y el esternón protegen nuestro corazón y nuestros pulmones.
Verdadero o falso:
Hacer los deberes en el salón mientras intentas jugar una partida de Monopoly con tus hermanos y con la tele puesta es una manera de cuidar tu sistema nervioso y mejorar tu capacidad de concentración.
Falso.
Juguemos al qué pasaría si:
¿Qué pasaría si nos fallara el sistema nervioso (el cerebro y los nervios)?
Pues que no llegaría al cerebro la información que conseguimos a través de nuestros sentidos (olores, sabores, sonidos, textura, forma, etc) y por tanto no le envía órdenes al aparato locomotor para que reaccione.
Por eso, cuando una persona se desmaya y queda inconsciente no mueve nada.
¿Cuál es el nombre de las células localizadas en la pituitaria? ¿Cuál es su función?
Células receptoras olfativas.
Envían la información de los olores que perciben al cerebro a traves del nervio olfatorio.
¿Cuáles son las funciones de las tres partes que componen el encéfalo?
El cerebro elabora respuestas complejas.
El cerebelo coordina los movimientos del cuerpo.
El bulbo raquídeo controla funciones involuntarias como el latido cardiaco.
¿Qué ejercicio podríamos hacer para que nuestros cuádriceps se pongan fuerte? ¿Por qué?
Correr
Ya que nuestros cuádriceps están en la parte superior de nuestras piernas, cubriendo al hueso fémur.
¿Qué podemos hacer para que nuestros huesos y músculos estén sanos y fuertes?
Comer muy sano, hacer deporte, dormir lo suficiente y evitar posturas inadecuadas.
Y ahora,
¿Qué pasaría si no nos funcionara el aparato locomotor porque tengamos, por ejemplo, alguna fractura de huesos?
Pues que aunque el cerebro quiera que reaccionemos, no podremos hacerlo bien.
Por ejemplo, si tengo alguna fractura en mi pierna y empieza a llover fuerte, no puedo reaccionar bien y salir corriendo para refugiarme en algún lugar.
¿Qué es el tacto?¿Cuál es el órgano que lo ejecuta?
El tacto es la capacidad de percibir cambios de temperatura o presión a través de distintos tipos de receptores situados en la piel.
La piel
¿Qué tipos de respuestas existen a los estímulos que captan los sentidos? Explica brevemente en qué consiste cada una y pon un ejemplo.
Los actos voluntarios son respuestas conscientes, es decir, todas aquellas que requieren tomar una decisión como caminar, hablar o coger un bolígrafo. Se coordinan en el encéfalo.
Los actos reflejos son respuestas rápidas, involuntarias y automáticas que se producen en la médula espinal. Retirar la mano al tocar algo muy caliente es un ejemplo de acto reflejo.
Explica brevemente cómo el aparato locomotor ejecuta una acción ordenada por el sistema nervioso.
El sistema nervioso envía señales a las células de los músculos de tal manera que estas se acortan o alargan. Los músculos transmiten su movimiento de contracción y relajación a los huesos a través de los tendones. Finalmente, los huesos se mueven unos respecto a otros en las articulaciones al estar fijados por los ligamentos.
Nombra una de las muchas maneras de cuidar de cada uno de los sentidos.
Protege tu piel del frío usando ropa adecuada y del sol mediante protectores solares.
Para cuidar tu sentido del gusto, procura no tomar bebidas o alimentos demasiado calientes o fríos. Lávate los dientes después de cada comida para evitar infecciones.
Para cuidar tu sentido del olfato, protege tu nariz con una bufanda o similar en períodos de frío, evita los olores demasiado fuertes y el tabaco y ventila tus espacios.
Para cuidar tus ojos, evita la luz demasiado intensa, procura no pasar mucho tiempo seguido ante una pantalla y acude a un especialista para hacer revisiones médicas periódicas.
Para cuidar tus oídos, evita los sonidos demasiado fuertes, utiliza protectores auditivos en ambientes ruidosos y no introduzcas ningún objeto en ellos