Defínela en tus propias palabras.
Es el proceso mediante el cual las y los docentes adquieren y actualizan conocimientos, habilidades y actitudes para mejorar su enseñanza.
¿Cómo impacta la educación en la vida de las personas?
Permite adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y abrir oportunidades para mejorar la calidad de vida.
Menciona dos roles que debe cumplir un buen docente.
Informador (enseña contenido) y facilitador (guía el aprendizaje).
Explica qué significa el eje formal–informal en la formación docente.
Representa si la actividad es estructurada (formal) o espontánea (informal), y si es individual o en grupo.
Menciona una característica de un programa de formación efectiva.
Diseño basado en evidencias, con objetivos claros y actividades significativas.
Menciona dos objetivos de la formación docente.
(1) Desarrollar competencias pedagógicas y didácticas. (2) Mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Menciona un beneficio social de invertir en educación.
Reduce la desigualdad social y favorece la movilidad económica.
Explica el rol de facilitador.
Acompaña al estudiante, orienta su proceso de aprendizaje y fomenta la participación activa.
Menciona un ejemplo de formación formal en grupo.
Cursos presenciales, diplomados, talleres en grupo con certificación.
Explica la importancia de la retroalimentación en el aprendizaje.
Permite que los estudiantes o docentes identifiquen sus aciertos y errores y mejoren continuamente.
Explica por qué es un proceso permanente y no un evento aislado.
Porque la educación evoluciona constantemente, surgen nuevas metodologías y retos sociales, por lo que los docentes deben actualizarse de forma continua.
Explica por qué “nadie nace sabiendo enseñar”.
Porque enseñar requiere habilidades específicas que deben aprenderse y practicarse, no basta con saber un tema.
Explica por qué el rol de evaluador es clave para el aprendizaje.
Porque permite medir el progreso, identificar áreas de mejora y ajustar estrategias de enseñanza.
Menciona un ejemplo de formación individual e informal.
Autoestudio, reflexión personal sobre la práctica docente, ver videos educativos por iniciativa propia.
¿Qué significa construir comunidad de aprendizaje?
Crear redes de apoyo entre participantes, compartir experiencias y aprender colectivamente.
Diferencia entre formación formal e informal.
Formal: actividades estructuradas y certificadas (cursos, talleres, diplomados). Informal: aprendizaje espontáneo (reflexión personal, observación, autoestudio).
¿Cómo se relaciona la educación con la igualdad de oportunidades?
Brinda a todas las personas herramientas para acceder a empleos dignos y participar en la vida social y política.
Relaciona el rol de planificador con el diseño de clases.
Diseña objetivos, actividades y evaluaciones coherentes para lograr aprendizajes significativos.
Qué es una comunidad de práctica y por qué es importante?
Grupo de personas que comparten intereses y experiencias para aprender juntos; importante porque genera colaboración y aprendizaje mutuo.
Explica la relevancia de ofrecer apoyo y recursos a los docentes.
Sin recursos ni tiempo asignado, es difícil implementar cambios o sostener mejoras.
Da un ejemplo de actividad de formación docente que no sea un curso.
Mentoría entre colegas, observación de clases con retroalimentación, comunidades de práctica, aprendizaje autodirigido mediante lecturas.
Argumenta por qué la educación es clave para el desarrollo de un país.
Porque forma ciudadanos preparados, impulsa la economía, reduce la pobreza y fomenta la innovación.
Reflexiona sobre el papel del docente como modelo de valores.
Debe inspirar con su ejemplo, transmitiendo valores como respeto, honestidad y responsabilidad.
Explica por qué se recomienda que la formación sea un proceso continuo.
Porque el aprendizaje profundo requiere tiempo, práctica y seguimiento para consolidar cambios en la enseñanza.
Diseña brevemente un ejemplo de actividad de aprendizaje práctico.
Ejemplo: Simular una situación real de aula y pedir a los participantes que diseñen en equipo una solución, aplicando lo aprendido.