¿Quién propuso por primera vez la teoría corpuscular de la luz en el siglo XVII?
Pierre Gassendi
Siglo en el que la teoría ondulatoria de la luz comenzó a ganar aceptación sobre la teoría corpuscular.
Siglo XIX
Siglo en el que emerge la teoría cuántica, revolucionando la física.
Siglo XX
Año en el que Heinrich Hertz observó por primera vez el efecto fotoeléctrico.
1887
Año en el que Thomas Young realizó su famoso experimento de la doble ranura.
1801
¿Quién propuso que la luz está compuesta por partículas pequeñas llamadas corpúsculos?
Isaac Newton
Científico que propuso la teoría ondulatoria de la luz en el siglo XVII.
Christiaan Huygens
Término para el cambio abrupto en los niveles de energía según la teoría cuántica.
Salto Cuántico
Fenómeno en el que la luz que incide sobre un material puede expulsar electrones de su superficie.
El Efecto Fotoeléctrico
Año en el que Thomas Young realizó su famoso experimento de la doble ranura.
Thomas Young
Nombre dado a las partículas hipotéticas de la luz según la teoría corpuscular.
Teoría Corpúscular
Fenómeno observado que brinda evidencia clave para la teoría ondulatoria de la luz.
Difracción
Concepto clave en la teoría cuántica que describe la naturaleza dual de la luz y la materia.
La Dualidad Onda-Partícula
Científico que realizó experimentos pioneros sobre el efecto fotoeléctrico a principios del siglo XX.
Albert Einstein
Configuración experimental utilizada por Young para demostrar la interferencia lumínica.
El Experimento de la Doble Ranura
Científico que criticó la teoría corpuscular de Newton argumentando observaciones de fenómenos ondulatorios.
Christiaan Huygens
Este experimento demostró la naturaleza ondulatoria de la luz al mostrar patrones de interferencia.
El experimento de la Doble Ranura
Principio que establece que ciertas variables, como posición y momento, no pueden conocerse simultáneamente con precisión infinita.
El Principio de Incertidumbre de Heisenberg
Año en el que Einstein recibió el Premio Nobel por su explicación del efecto fotoeléctrico.
1921
Resultado observable del Experimento de Young que prueba la naturaleza ondulatoria de la luz.
Franjas de Interferencia
Teoría del siglo XX que revive el concepto de partículas de luz, aunque de manera diferente a la teoría corpuscular clásica.
Teoría Cuántica de la Luz
Teoría que combina principios de la teoría ondulatoria y corpuscular para describir la luz y la materia.
Teoría Cuántica de Campos
Tecnología moderna que depende en gran medida de los principios de la teoría cuántica.
Computadora
La explicación del efecto fotoeléctrico por parte de Einstein proporcionó evidencia crítica para esta teoría.
La Naturaleza Cuántica de la Luz
El Experimento de Young es considerado un punto de inflexión en la historia de esta rama de la física.
La Óptica