Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. ¿Qué es?
Instrumento usado para medir la masa.
Balanza
Estado de la materia que tiene forma y volumen definidos.
Sólido.
Propiedad que describe la capacidad de un material de estirarse sin romperse.
Elasticidad.
Propiedad general de la materia que indica la cantidad de materia presente.
Masa
Unidad principal del volumen en el sistema internacional.
Metros cúbicos (m3)
Estado en el que las partículas están muy separadas y se mueven libremente.
Gas.
Propiedad que tiene un cuerpo para permanecer en un estado de reposo o movimiento, a menos que una fuerza actúe sobre él.
Inercia
Nombre que recibe el espacio que ocupa un cuerpo.
Volumen
¿Qué sucede con el volumen de un líquido si lo pasas a un recipiente con forma diferente?
El volumen no cambia; solo cambia la forma del líquido.
Estado cuyo volumen es constante pero su forma varía según el recipiente.
Líquido.
Es la capacidad que presenta una sustancia para reaccionar con otras.
Reactividad.
Según el modelo atómico, estas partículas se encuentran en el núcleo del átomo.
Protones y neutrones
¿Qué ocurre con la masa de un objeto cuando cambia su forma, por ejemplo al triturarlo o aplastarlo?
La masa no cambia, porque la cantidad de materia sigue siendo la misma aunque la forma sea diferente.
¿Qué ocurre con el volumen de un gas cuando se comprime?
Disminuye.
Propiedad que clasifica una sustancia según la facilidad con la que se enciende.
Combustión.
¿Por qué el peso de un objeto puede cambiar aunque su masa siga siendo la misma?
Porque el peso depende de la fuerza de gravedad del lugar, mientras que la cantidad de materia (masa) permanece igual.
Explica la diferencia entre masa y peso.
Masa: cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Peso: fuerza con la que la gravedad atrae un cuerpo hacia la Tierra.
Explica por qué los sólidos no pueden comprimirse fácilmente.
Porque sus partículas están muy juntas y no tienen espacio para comprimirse.
Explica la diferencia entre una propiedad general y una propiedad específica.
Generales: aplican a toda la materia (masa, volumen, peso, inercia).
Específicas: permiten diferenciar unas sustancias de otras (densidad, color, olor, punto de fusión, dureza, etc.).