¿Qué se debería de lograr para tener una industrialización en el gobierno de Ávila Camacho?
Tener una política de equilibrio, la cual permitiera tener un nuevo modelo de desarrollo capitalista, el cual estimulara el crecimiento económico de la nación.
¿Cómo era el ideario educativo en el gobierno de Alemán?
• El impulso a la escuela rural, con el propósito de instruir al campesino, mejorar sus condiciones de higiene y crear en él, una conciencia ciudadana.
• La construcción de escuelas.
• La capacitación magistral.
¿Cómo se llamó el periodo de la política educativa en el sexenio de Echeverría?
Reforma Educativa
¿Qué pretendía su política educativa?
Pretendía lograr la justicia y la vinculación de la educación con la producción
¿Quién fue el primer secretario de la SEP?
El secretario de la SEP fue José Ángel Ceniceros, el primer secretario con título de profesor de primaria, aunque también era abogado y distinguido escritor
¿Cuáles eran las metas de Ávila Camacho?
La "Unidad Nacional" y la industrialización
¿Cuántas escuelas se construyeron en el régimen de Alemán?
Al concluir, el sexenio se habían construido 4 159 escuelas nuevas y se habían reparado 2 383
¿Cómo surge la reforma educativa?
surge en un contexto de crecientes cuestionamientos sociales y conflictos económicos
¿Quiénes fueron sus secretarios de Educación Pública?
Porfirio Muñoz Ledo y Fernando Solana.
¿Cuántas plazas hubo y escuelas?
Se crearon 2 606 nuevas escuelas en educación básica y 14 000 plazas para maestros
¿Quiénes eran los tres secretarios de Educación Pública?
Luis Sánchez Pontón, Octavio Véjar Vázquez y Jaime Torres Bodet.
¿Qué papel tenía Aleman en la Ciudad universitaria?
participó personalmente en la organización del patronato y en el diseño arquitectónico, con aportaciones particular
¿En los años de 1970 a 1976 cuantas instituciones se crearon? Nombre por lo menos dos.
Se crearon 4. Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro de Estudios de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE
¿Qué fue lo que desempeño Muñoz durante su cargo?
Afirmar el carácter democrático del sistema educativo; elevar la calidad de la educación; estrechar su vinculación al proceso de desarrollo y comprometer la acción de la sociedad en el esfuerzo educativo nacional elevar la educación básica del mexicano a 9 años
¿Qué obras se continuaron?
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), la Escuela Superior de ingeniería Textil y la Escuela Superior de Medicina Rural
Menciona dos propuestas uno de los secretarios: Luis Sánchez Pontón
Luis Sánchez Pontón:
1. Liquidar el analfabetismo.
2. Crear el tipo de hombre, de trabajador y de técnico que exigía el desarrollo económico.
¿Qué propósito tubo al crear el instituto Nacional de la Juventud?
Estudiar los problemas juveniles, así como buscar medidas para resolverlos
¿Cuántos niveles abarco la Reforma Educativa? ¿Cuáles fueron?
Fueron 6.
¿Qué se creo en 1978?
se creó la Coordinación Nacional del Programa Primaria para todos los Niños, que pretendía atender a 100% de la población en edad escolar
¿Cómo se encontraba el país al asumir la presidencia?
el país se encontraba tranquilo y la industrialización se había puesto en marcha
Menciona dos propuestas de Octavio Vejar Vázquez:
1. Atemperar ideológicamente los planes de estudio
2. combatir a los elementos radicales y comunistas de la bucracia administrativa y sindica
¿Qué propuesta pretendía la Ley Orgánica del artículo 30. socialista?
Pretendía disminuir la tendencia antirreligiosa y proizquierdista del artículo 30, y sentaba las bases para su futura transformación.
¿Cuál fue el punto de la creación del Conacyt?
¿ Qué pretendía el Conalep?
responder a las necesidades de la empresa privada, en la cual iban a trabajar sus alumnos. El financiamiento de esta institución hacía recaer 50% de los costos en el estudiante, el cual podía obtener una beca-crédito.
¿Cómo se encontraba el sector industrial?
Creció a una tasa de 6.5% promedio anual debido fundamentalmente al proceso de sustitución de importaciones