¿Quién es el responsable de dirigir la Mediación Escolar en un centro de mediación?
Consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas y las naciones.
LA CULTURA DE PAZ
Mencione 5 Cualidades o Habilidades que debe tener un Mediador Escolar.
1. Autocontrol Emocional
2. Equilibrio entre Empatía y Distancia
3. Flexibilidad
4. Creatividad
5.Habilidades de Comunicación
6. Impacialidad
7. Rigurosidad
8. Prudencia
9. Paciencia
10. Confianza
11. Asertividad
Siempre se deberá privilegiar en la solución de conflictos, tomándose ésta como una primera propuesta para favorecer la mediación escolar como alternativa de resolución de conflictos escolares.
EL DIÁLOGO
Artículo Constitucional que establece que la educación deberá contribuir a la mejor convivencia humana.
ARTÍCULO TERCERO
Menciona algún DICHO que pueda relacionarse con la Resolución de Conflictos y explica por qué.
A palabras necias, oídos sordos
No hay mal que por bien no venga
Más vale prevenir que lamentar
Nombre del documento que firman el alumno o alumnado en conflicto y por el mediador, con el visto bueno de la autoridad escolar y/o docente
ACUERDOS
Es una situación en la que dos individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación u oposición.
CONFLICTO
Proceso mediante el cual se busca resolver un conflicto tomando en cuenta la percepción de todas las partes involucradas
MEDIACIÓN ESCOLAR
Fue publicada el 5 de Septiembre de 2019 y su objetivo general es ser un instrumento que contenga las acciones, procedimientos preventivos y de intervención inmediata que, homologue el actuar de las autoridades escolares, agentes educativos y personal escolar en general, ante la presencia de casos de acoso escolar, maltrato infantil y actos de connotación sexual, garantizando certeza jurídica en su actuar y pleno respeto a los derechos humanos de todos los involucrados.
GACETA 356 PROTOCOLOS PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ACOSO ESCOLAR, EL MALTRATO INFANTIL Y ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL, PARA LOS PLANTELES EDUCATIVOS DEL ESTADO DE VERACRUZ
Es la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar
EMPATÍA
Menciona dos FUNCIONES del Mediador
A CRITERIO DEL COORDINADOR TENIENDO COMO BASE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
A. Decide si es posible o no llevar a cabo la mediación.
B. El mediador es ante todo un facilitador de la comunicación que escucha imparcialmente a las partes involucradas, respetando la voluntariedad y confidencialidad.
C. Es el que debe hacer respetar las normas del proceso atendiendo a una estructura flexible.
D. Debe ayudar a las partes a definir el conflicto y a descubrir los intereses, las necesidades y los sentimientos que existen detrás de las posiciones.
E. Busca llegar a acuerdos, no encontrar culpables.
F. Estimula a los mediados a buscar soluciones comunes que satisfagan a ambas partes.
G. Ayuda a delimitar como se van a llevar a cabo las soluciones definidas y acordadas por los mediados, ellos son los protagonistas del acuerdo.
RESUELVE EL ACERTIJO
Nadie lo ve, todos lo necesitan, pero muchos lo sienten y pocos lo conocen. ¿Qué es?
Se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás y consiste en expresar las opiniones y las valoraciones, evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos, es la una de las vías más adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Menciones los 8 pasos del protocolo para atender caso Mediables.
1. Presunción de Acoso Escolar
2. Abrir Expediente
3. Notificar por Escritos a los Padres de los Involucrados.
4. Entrevistas por Separado.
5. Determinar Modalidad y Gravedad del Acoso.
6. Mediación a través del Diálogo
7. Acuerdos por Escrito.
8. Seguimiento y Cierre de Expediente