1. ¿QUÉ SIGNIFICA PLANEAR LA TAREA EDUCATIVA?
2. EL PLANEAMIENTO CURRICULAR
3. EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
4. LAS PLANIFICACIONES
100

Verdadero/Falso

En las sociedades actuales, la tarea educativa ocupa un lugar irrelevante.

Falso

En las sociedades actuales, la tarea educativa ocupa un lugar relevante.

100

¿ A qué  atañe el planeamiento curricular? 

El accionar pedagógico 

100

Nombre completo del maestro

Querubin Falconi Bocanegra

100

Verdadero/Falso

Las planificaciones se clasifican según el tiempo de clase que abarcan

Verdadero

Las planificaciones se clasifican según el tiempo de clase que abarcan

200

La educación es una experiencia permanente y cotidiana que tendrá mayor o menor impacto en la sociedad de acuerdo al proceso de: 

 Planificación

200

¿Qué se planea del currículo al nivel nacional? 

Planes y programas de estudio, proyectos de innovación curricular

200

¿Cuál es la interrogante que refiere acerca de  los recursos, materiales para llevar a cabo la acción?

¿Con qué se va a hacer?

200

Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Como es un periodo extenso de tiempo, se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí.

Planificación anual 

300

Nombre completo del actor llamado "Chespirito"

 Roberto Gómez Bolaños

300

Menciona los tres niveles de planeación curricular

Macro (nacional) 

Meso (rural o urbana) 

Micro (institucional)

300

Menciona cuatro  interrogantes que debe incluir y contestar la planificación didáctica 


¿Qué está pasando?

¿Qué se quiere hacer?

¿Por qué se va a hacer?

¿Para qué se va a hacer?

¿Cómo se va a hacer?

¿Con quiénes se va a hacer y a quiénes va dirigido?

¿Con qué se va a hacer?

¿Cuándo se va a hacer?

¿Dónde se va a hacer?

300

Verdadero/Falso

La planificación de una unidad didáctica es más amplia que la planificación anual, aunque se rige por un número fijo de horas pedagógicas. Todos los docentes no lo pueden decidir.

Falso

La planificación de una unidad didáctica es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado.

400

El planeamiento de la educación debe estar abierto a la atención de:  

Imprevistos

400

¿Qué hace una persona cleptómana?

Quien padece cleptomanía tiene la necesidad de robar.

400

¿A qué se refiere el cómo se va a hacer?


Actividades y metodologías para alcanzar los objetivos, propósitos o metas.

400

¿Cuál es el último planeta del sistema solar?

Neptuno 

500
Menciona cinco principios y características del proceso de planificación. 

Planeamiento Global

Visión multidisciplinaria

Abierta y flexible 

Incluir dimensión política

Metódica y permanente

Abierta a la atención de “imprevistos"

Visión participativa 

500

En resumen, el planeamiento curricular está relacionado, fundamentalmente con:

Documentos curriculares como planes y programas de estudio, el accionar de los docentes, los recursos de aprendizaje, las orientaciones o directrices metodológicas y evaluativas, entre otros.

500

Menciona los cuatro criterios que debe incluir la planificación de aula y que debe responder a la diversidad de los estudiantes que integran la clase.

Las características de todos los estudiantes (ritmo y estilo de aprendizaje, necesidades educativas especiales existentes, motivaciones e intereses de los estudiantes, entre otros).

Los conocimientos previos de los estudiantes con el objetivo de lograr aprendizajes constructivos y significativos.

Las características físicas de los recursos materiales de los que se dispone.

Los temas transversales establecidos en el proyecto educativo institucional y en el proyecto curricular de centro.

500

¿Qué es la planificación clase a clase?

Es más específica que la unidad didáctica y es poco frecuente que los docentes deban entregar este tipo de planificación. Sin embargo, resulta sumamente útil para organizar la secuencia de aprendizaje dentro de una clase, señalando las distintas etapas de trabajo desde que comienza la hora hasta que termina. De lo contrario, el manejo del tiempo puede convertirse en un problema para la dinámica diaria en el aula.

M
e
n
u