Contexto Política Educativa
Principios Compartidos
Diferencias en las Prioridades Regionales
Aspectos urgentes de la política educativa en México y América Latina
100

Sistema que hace que, aunque la SEP marque lineamientos nacionales, cada estado aplique las políticas educativas con sus propias particularidades.

Federalismo

100

Principio compartido en América Latina que reconoce a la educación como un derecho humano básico.

Derecho fundamental

100

Chile y Uruguay han priorizado la educación inicial como base del desarrollo educativo.

Primera Infancia

100

Pilar que busca reducir las brechas educativas entre diferentes grupos sociales.

Equidad

200

Barrera derivada de la fuerte estratificación en la sociedad que condiciona el acceso y permanencia escolar en México y América Latina.

Desigualdad Social

200

Principio que establece al gobierno como responsable de asegurar la gratuidad y obligatoriedad de la educación.

Garantía estatal

200

México ha centrado esfuerzos recientes en universalizar este nivel de educación

Educación Media Superior

200

Aspecto que consiste en garantizar acceso universal a todos los niveles educativos.

Cobertura

300

Factores históricos que han influido en la educación de México y América Latina, desde el dominio colonial hasta la búsqueda de mayor inclusión y acceso.

Legado histórico

300

Principios que buscan garantizar igualdad de oportunidades, integrar a todos los estudiantes y respetar la diversidad cultural.

Equidad e Inclusión

300

Varía el nivel de autonomía otorgado a escuelas y comunidades según cada país

Autonomía Escolar

300

Pilar orientado a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Calidad

M
e
n
u