INTRODUCCION.
OBJETOS, OBJETIVOS MEDIOS Y VIAS PARA EL APOYO A LA EDUCACION.
LA VIA INTENSIVA Y MODERNIZADORA.
EDUCACION APRENDISAJE Y DESCRIPCION.
CUERPOS, SUJETOS MEXICANOS Y NUESTRA EDUCACION.
100


¿Qué significa SEN?


R = Sistema Educativo Nacional

100


¿Cuáles son los objetivos múltiples de intervención en el gobierno de Luis Echeverría?


R = El educador, la ciencia y la tecnología, la mente y el cuerpo de los estudiantes, la escuela y el currículo, la relación escuela-comunidad-ciencia-nación-familia.

100

¿De que trata la vía intensiva?



R = Se trata de cualidades buscadas del sistema educativo; la flexibilidad y la bivalencia. 


100

¿EN QUE AÑO SE CREO LA COMICION NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS?

R= 1959

100

¿Con que se ensambla la seguridad del Estado? 

    R = seguridad de la población. 

200


Nombra algunos conflictos que el régimen político y económico enfrentó:


R=  -Los ferrocarrileros 

-El movimiento de liberación nacional 

-La masacre en tlatelolco

200


¿Qué contemplaba ampliar la reforma de este periodo?


R = Ampliar la oferta educativa, modificar planos, programa, métodos y técnicas educativas, así como crear nuevas instituciones.

200

¿Qué se entiende por cultura activa y productiva?


R = Consiste en saber leer y redactar escritos académicos 


200

ES INDISPENSABLE QUE LA EDUCACION TOME EN CUENTA TRES CATEGORIAS PARA UNA VERDADERA NACIONALIDAD EN MEXICO...

R = EL MEXICANO

LA FAMILIA MEXICANA 

LA NACION MEXICANA

200

¿Qué desarrollen los métodos de las ciencias naturales? 

 R = actitudes, habilidades y capacidades para la formación de la personalidad. 

300


¿Con qué trata la analítica de la reforma educativa?


R= Cuestiones del poder y del gobierno.

300


¿Cuál fue la primera estrategia?



R = Ampliar el sistema educativo nacional, más maestros, más escuelas en todos los niveles educativos.


300

¿Bajo que mandó estaba la reforma del bachillerato? 


R = Bajo la responsabilidad de la asociación nacional de universidades e instituciones de educación superior.


300

LA REFORMA PANTEA 15 OBJETIVOS PARTICULARES, PERO LOS SINTETIZA EN TRES EJES, ¿CUALES SON ESTOS 3 EJES?.

R = EJE DE SUNJETIVACION.

EJE DE SOCIALIZACION.

EJE DE CAPACITACION.

300

¿Qué día se realizó el Pleno sobre la educación media básica? 

 R = 30 de agosto de 1974. 

400


¿En qué año fue el movimiento que fue concebido como una síntesis de las contradicciones del modelo del desarrollo?



R= 1968


400

¿Fueron las 3 acciones por las cuales aumento la matrícula en todos los niveles?



R = Incremento la oferta educativa, la formación de profesionales y nuevos programas.


400


¿En qué año inició sus trabajos la comisión coordinadora de la reforma educativa? ¿Y para que? 


Inicio en el año de 1971, para recoger y analizar los diferentes problemas educativos que aportan los diversos sectores sociales.

400

¿QUE DESARROLLA EN EL INDIVIDUO LOS METODOS DE LAS CIENCIAS NATURALES?

Actitudes, habilidades y capacidades fundamentales (dudar, cuestionar, criticar, participar y conocerse a sí mismo).

400

¿En que año de crearon las telesecundarias? 

 R = 1967. 

500


¿QUE ES EL POPULISMO?




R = Es la sinrazón, el despropósito, la irracionalidad e irresponsabilidad de los gobernantes voluntaristas y antidemocráticos. 

500

¿Fueron las 2 estrategias que hicieron que la educación básica pasara del 90% al 100% de cobertura?

R = Construir escuelas en el modelo público-federal y diseño de programas de primaria acelerada para zonas rurales y población dispersa

500

¿Qué fue lo que provocó la expansión del sistema educativo? 

Provocó la formalización del consejo nacional del sistema de educación técnica

500

ESTA DEBE ENTENDER LA NATURALEZA DEL INSTRUMENTO QUE MANEJA INTUITIVAMENTE Y DESCUBRIR LAS LEYES Y LA ESTRUCTURA DEL ESPAÑOL, UTILIZANDO POR SÍ MISMO SU HABLA, JUGANDO CON ELLA, PRACTICÁNDOLA. ¿DE QUE SE HABLA?

R= LA LENGUA

500

¿Cuáles fueron los 3 riesgos relacionados con la población según los diagnósticos gubernamentales? 

R = crecimiento acelerado, concentración en megalópolis e legitimación de la autoridad

M
e
n
u