Voz aguda femenina
Soprano
Órganos del aparato fonador
Las cuerdas vocales y la laringe
Partes de la ópera
Obertura, recitativo, aria, interludio y coro
Voces que conforman un coro mixto
Soprano, contralto, tenor y bajo
Lenguaje silbado propio de una isla canaria.
Silbo gomero
Voces masculinas de agudo a grave
Tenor, barítono y bajo
Función del aparato resonador
Amplifica y transforma el sonido, dándole brillo y redondez.
Introducción instrumental que da comienzo a la obra.
Obertura
¿Cuántas voces forman un coro de cámara?
10-25 voces
Canto que produce dos sonidos a la vez propio de países orientales como Rusia, el Tíbet o Mongolia.
Canto difónico
Nombre del castrato más famoso de la historia
Farinelli
Señala el intruso:
- Cavidad bucal
- Paladar
- Faringe
- Caja torácica
¿Qué instrumentos acompañan el recitativo?
Violonchelo y clave
Nombre que recibe el coro de voces blancas
Escolanía
Recitado que se basa en la repetición continua de una sílaba, palabra o frase para eliminar el nerviosismo
Mantra budista
Extensión que el/la cantante puede entonar cómodamente.
Tesitura
¿Qué es la afonía?
Es la falta de voz, temporal o definitiva, y se produce por la fatiga de las cuerdas vocales que permanecen tensas y no vibran.
Parte en la que los/las cantantes protagonistas lucen todas sus cualidades vocales.
Aria
Agrupación de más de 80 voces
Orfeón
Canto que alterna rápidamente la voz de garganta con el falsete
Canto de yodel
¿Qué cantante apretaban un pañuelo en sus actuaciones?
Luciano Pavarotti
¿Qué órgano crece durante la muda de la voz?
la laringe
¿Qué es el libreto?
Es el texto de una ópera. Se puede tratar de una creación original o de la adaptación de obras de teatro, novelas o cuentos.
Señala el intruso:
-Coro mixto
-Coro de cámara
-Orfeón
Coro mixto
Recurso vocal basado en producir sonidos con los resonadores naturales: boca, nariz, labios y lengua.
Beatboxing