1
2
3
4
5
100

Lista organizada donde se consulta la información utilizada, antes conocido como bibliografía. 

Fuentes

100

Es la meta general que se tiene en la investigación. 

Objetivo general

100

Es la meta especifica que se tiene en la investigación

Objetivo especifico 

100

son los pasos que ayudan al método a conseguir su propósito

Técnicas.

100

son los materiales que apoyan a las técnicas en su objetivo.

Instrumentos

200

te permite organizar la información de manera sintética, conceptual y jerarquizada, conocida también como índice. 

Esquema

200

es un procedimiento científico que permite inducir relaciones empíricas entre variables o comprobar la veracidad de una hipótesis, ley o modelo, por medio de un experimento controlado.

Método experimental

200

Ocurrió el 2 de octubre del 68, conocido por ser un de las mayores tragedias ocurridas en México.

La masacre de Tlatelolco

200

Su preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de los rasgos determinantes.

Método cualitativo

200

Es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

Método cuantitativa

300

Es un razonamiento que analiza una porción de un todo; parte de lo particular a lo general. Va de lo individual a lo universal.

Método inductivo

300

Es el razonamiento que parte de un marco general de referencia hacia algo en particular. Este método se utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo individual.

Método deductivo 

300

es el procedimiento de comparación sistemática de objetos de estudio que, por lo general, es aplicado para llegar a generalizaciones empíricas y a la comprobación de hipótesis.

Método comparativo

300

Es un enunciado teórico supuesto, no verificado pero probable, referente a variables o relación entre variables, en griego significa "lo que se supone"

Hipótesis

300

puede ser un cuadro de doble entrada que contenga por una parte las fases de nuestra investigación y por otra, los tiempos que dedicaremos a cada fase que pueden ser detallados por semanas o por meses.

Cronograma de trabajo

400

Según el Dr. Eli de Gortari, esto es: un procedimiento riguroso formulado lógicamente para lograr la adquisición, organización o sistematización y expresión o exposición de conocimientos, tanto en su aspecto teórico como en su fase experimental.

Método

400

Es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.

Selección y delimitación del tema

400

Diferentes pensadores plantearon caminos para llegar a la ciencia, entre los más famosos estaban:

Aristóteles, Euclides, Descartes, Bacon.

400

1. Diseño o Plan de trabajo.

2. Recopilación y análisis del material.

3. Exposición de los resultados.

Estos conceptos son conocidos como:

Fases de la investigación

400

Es decir, indicar los motivos y necesidades que llevan al investigador a seleccionar el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo.

Justificación

500

Al conjunto de pasos a seguir en una investigación, tales como tema, hipótesis, problema, etc, se le conoce como: 

Protocolo de investigación

500

Consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando cinco elementos: objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y evaluación de las deficiencias.

Planteamiento del problema

500

1. No admitir como verdadera una cosa.

2. Dividir las dificultades en cuantas partes sean posibles y en cuantas se requiera su mejor solución.

3. Ordenar los pensamientos de los más simples a los complejos.

4. Recordar integralmente y revisar en lo general hasta estar seguro de no omitir nada.

A que pensador le pertenecen estos conceptos?

Descartes

500

Uno busca la explicación de algo especifico para llevarlo a lo general y el otro busca la explicación de algo general para llevarlo a algo especifico. 

Métodos de análisis y de síntesis

500

A que autor le pertenece esta definición?:

“consiste en contrastar hipótesis desde el punto de vista probabilístico y, en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales”

Guerrero & Guerrero (2014)

M
e
n
u