Conceptos
Primera Intervención
Medidas de higiene
Medidas para disminuir el riesgo de propagación
Categoría libre
100

Es eliminar la materia orgánica, suciedad e impurezas de las superficies mediante un arrastre mecánico

¿Qué es limpiar?

100

Su finalidad es que madres, padres de familia, tutores o responsables del cuidado de NNA, identifiquen la presencia de fiebre, dolor de cabeza, tos, estornudos, o algún síntoma de enfermedad respiratoria (dolor de garganta, secreción nasal abundante) en sus hijas, hijos o pupilos.

¿Qué es el filtro de casa?
100

No es una medida de higiene pero se usa en el filtro de entrada para conocer la temperatura corporal de los alumnos y con ella descartar o confirmar fiebre.

¿Qué es el uso del termómetro? 
100

Es una medida que se usa para evitar aglomeraciones entre el alumnado, entradas a diferentes horarios, asistencia solo del 30% de la población estudiantil y recesos en diferentes tiempos y espacios.

¿Qué son los horarios escalonados?

100

Es el nombre completo de la directora de la escuela

¿Qué es Patricia Valdez Melchor? 
200

Consiste en usar productos químicos, para eliminar a los agentes infecciosos de superficies.

¿Qué es desinfectar?
200

Jornadas periódicas, con la frecuencia que cada escuela determine. Se recomienda hacerlas cada mes o cada dos meses.

¿Qué son las jornadas de limpieza?

200

Lo usamos cuando no disponemos de agua cerca, debe tener al menos el 60% de alcohol.

¿Qué es usar gel antibacterial?
200

Colocar los asientos de las alumnas y alumnos a una distancia libre de 1.5 metros hacia sus cuatro lados. Esto debe preverse también en los espacios destinados para los docentes y oficinas administrativas de la escuela.

¿Qué es la sana distancia?

200

Acciones a considerar para la reapertura de las escuelas y la coordinación interinstitucional de las autoridades estatales, tanto educativas como de salud, para que las comunidades escolares cuenten con información y recursos necesarios para abrir y brindar el servicio educativo en un entorno seguro.

¿Qué son las 9 intervenciones?
300

Es aquel en el que una persona de cualquier edad en los últimos siete días ha presentado al menos uno de los siguientes signos o síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza. Además, pueden estar acompañados de otros signos o síntomas respiratorios como la dificultad para respirar (en casos graves), secreción nasal, dolor de garganta, pérdida del olfato y del gusto entre otros.

¿Qué es un caso sospechoso?

300

Se integran con la participación de representantes de las madres, padres de familia o tutores y miembros del personal docente

¿Qué es el comité participativo de salud?
300

Talla enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos, lávalas por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca

¿Qué es el lavado de manos?
300

Es lo primero que debemos de hacer cuando tenemos algún síntoma o signo que nos indique que podríamos portar el virus Covid-19

¿Qué es acudir al centro de salud a la primera sospecha?

300

Son cambios conductuales, aislamiento social, cambios de amistades y poca apertura con las madres y padres para conocer a sus amigos y sus actividades cotidianas, pobre comunicación, irritabilidad y agresividad, consumo de sustancias o autolesiones

¿Qué son los signos de alarma?

400

Es aquel en el que, además de presentar las características de signos y síntomas sospechosos, cuenta con una prueba de laboratorio confirmatoria de la infección por un laboratorio reconocido y por asociación epidemiológica.

¿Qué es un caso confirmado?

400

Son una medida para el oportuno reconocimiento de los síntomas de enfermedades respiratorias en los miembros de la comunidad escolar.

¿Qué son los filtros de corresponsabilidad?
400

Cubrir la boca al toser y estornudar con papel higiénico o un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.

¿Qué es el estornudo de etiqueta?
400

Se recomienda que las ventanas y puertas de los salones permanezcan abiertas y que entre la luz del sol.

¿Qué es tener ventilación?

400

Son aquellas que pueden desarrollar una complicación o morir por COVID-19, como mujeres embarazadas en el tercer trimestre, mayores de 60 años, tener alguna enfermedad como diabetes descontrolada, hipertensión, asma, entre otros.

¿Qué es la población de riesgo?
500

Manifiesta su compromiso de revisar e informar sobre la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria en su hija, hijo o pupilo.

¿Qué es la carta de corresponsabilidad?

500

Tiene la finalidad de reforzar las acciones del filtro en la entrada de la escuela para identificar la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria en las alumnas o alumnos, así como del personal durante la jornada escolar.

¿Qué es el filtro en el salón de clases?
500

Medida esencial y obligatoria para todos los que estén en la escuela, su finalidad es cubrir la boca, nariz y mentón para que no salgan o entren partículas de saliva.

¿Qué es el uso del cubrebocas?
500

Solo las que se consideren necesarias para la organización de la escuela o actividades académicas que requieran la participación de los padres con los docentes, podrán realizarse de manera presencial con un número reducido de participantes, en reuniones escalonadas, en espacios abiertos y respetando las medidas de prevención y sana distancia. Asimismo, podrán utilizarse los medios de comunicación disponibles.

¿Qué es la suspensión de ceremonias y reuniones?
500

Es el espacio donde se analizan las problemáticas de la escuela y se toman decisiones importantes para el bien de la comunidad escolar.

¿Qué es el consejo técnico escolar?
M
e
n
u