Chavín
Tiahuanaco
Nazca
Moche
Huari
100

¿Por qué se le denomino el nombre de cultura Chavín?

Por ubicarse en Chavín de Huancar, actual Perú

100

¿En dónde se estableció está cultura?

Se ubico en lo que actualmente son el sur de Perú, Bolivia y el norte de Chile.

100

¿En dónde se ubico esta cultura?

Se ubico en la zona sur de lo que hoy es Perú.

100

¿Quién dirigía la sociedad de Moche?

Por un gobernante que concentraba los poderes religioso y político.

100

Los huaris conquistaron los pueblos para obtener recursos a través de...

Las guerras.

200

¿Cómo se organizaba la cultura Chavín?

En grupos jerárquicos

200

¿En que se baso la economía de está cultura?

En la crianza de llamas y alpacas, trabajo con metales blandos, al comercio y a la elaboración de cerámica policromada.
200

En está cultura representaron elementos como la tierra, el agua, las montañas, etc. a través de....

Cerámica policroma

200

¿En dónde tuvieron notables avances?

En la escultura y la cerámica

200

¿Qué es un Poncho?

Prenda de abrigo que consiste en una manta con una abertura en el centro por la que se introduce la cabeza, y que cubre debajo de la cintura.

300

¿Qué medio utilizaban los habitantes de está cultura para regar sus cultivos?

Por medio de canales

300

¿Cuáles eran los materiales blancos que trabajan los Tiahuanacos?

Cobre, oro y plata.

300

¿Desde dónde se podía apreciar los geoglifos de la cultura Nazca?

Desde el aire.

300

¿Cuál era la función de las guerras en la cultura Moche?

Para expandir su territorio y obtener prisioneros para el sacrificio.

300

Está cultura recibió influencia de....

Tiahuanaco.

400

¿Qué representaban las deidades de la cultura Chavín?

Representaban la fauna y la flora amazónicas.

400

¿En qué año se desarrollo está cultura?

Entre los años 100 a.C y 1200 d.C

400

¿A qué se dedicaban sus pobladores?

Al comercio y al trabajo artesanal.

400

Sus dioses se relacionaban con el...

Mar, la agricultura y la tierra.

400

¿En qué se destacaron los Huari?

En la elaboración de diversos textiles.

M
e
n
u