Fechas
Nombres
Lugares
Regalos
Idiomas
100

La fecha en que el Apalpador llega a las casas.

El 31 de diciembre.

100

Deletrea el nombre de la primera leyenda.

A-P-A-L-P-A-D-O-R

100

¿Dónde se celebra la tradición del tió?

Cataluña y Aragón.

100

¿Cuál de los tres regaló carbón?

El Olentzero.

100

¿Cuál es la traducción de tió al frances?

Tronc d'arbre.

200

La noche en que el Olentzero visitó el pueblo en la tormenta.

24 de diciembre.

200

Deletrea el nombre de la tercera leyenda.

T-I-O D-E N-A-D-A-L

200

¿Con qué se debe proteger al tió?

Con una manta.

200
¿Cuál de los tres SOLAMENTE regala comida?

El Apalpador. 

200

¿Cuál es la traducción del tió al español?

Tronco de madera.

300

¿Qué dos cosas tienen lugar el 8 de diciembre?

La aparición del tió.

La Inmaculada Concepción.

300
Deletrea el nombre de la segunda leyenda.

O-L-E-N-T-Z-E-R-O

300

¿Dónde toca el Apalpador a los niños?

En la barriga.

300

¿Por qué las castañas?

En invierno, es un alimento muy valioso y preciado.

300

¿En qué idioma está el nombre Apalpador?

Gallego.

400

¿Para qué día se reservan los grandes regalos del tió?

El 6 de enero.

400

¿En qué montes vive el Apalpador?

Los montes El O Courel de Lugo.

400

¿Con quién vivió el Olentzero durante su vida?

Con una familia que no podía tener hijos.

400

¿Qué día regala el tió los dulces pequeños?

El 25 de diciembre.

400

¿En qué idioma está el nombre Olentzero?

Euskera.

M
e
n
u