Movimientos artísticos
Proceso de comunicación
Textos
Textos
Cultura general
100

Pintura B

Expresionismo

100

Mencionen dos tipos de lenguaje usados y un ejemplo de cada uno.

Verbal: cualquier diálogo

No-verbal: menciona de expresiones, postura, distancias

Paraverbal: menciona tono de voz, inflexiones, volumen, ritmo, pausas

100
¿Cuántos tipos de textos hay y cuáles son?

4. Descriptivos, Narrativos, Expositivos, y Argumentativo

100

A: Usa tecnicismos, evita uso de adjetivos y juicios. Redacción impersonal.

B: Verbos de acción. Verbos de opinión citas textuales y parafraseadas.

C: Uso de adjetivos, busca precisión en las palabras.

D: Verbos de acción. Sujetos que realizan acciones.

A: Expositivo

B: Argumentativo

C: Descriptivo

D: Narrativo

100

¿Quién escribió Don Quijote de la Mancha?

Miguel de Cervantes


200

Pintura C

Realista

200

Menciona 5 elementos del proceso de comunicación y a qué re refieren.

Emisor: manda y codifica mensaje

Receptor: recibe y decodifica el mensaje

Mensaje: lo que se comunica, el objeto de la comunicación 

Código: idioma en el que se habla

Contexto: situación en la que se da la comunicación

Canal: medio por el que se transmite el mensaje (visual, auditivo, olfativo, táctil, gustativo)

Ruido: lo que dificulta la comunicación, depende del canal que se esté usando 

Retroalimentación/feedback: reacciones de ambos que permiten saber al otro si la comunicación se está dando de manera efectiva o hay que cambiar algo 

200

Su función es expresar o transmitir información de forma clara y objetiva. Este tipo de texto muestra el conocimiento que el autor tiene sobre el tema que expone y para lograr su objetivo requiere mostrar de manera ordenada los datos, características y particularidades del tema.

Texto Expositivo


200

Su función de comunicar hechos o acontecimientos en una secuencia cronológica y causal. Es un tipo de texto que predomina en la Literatura, que presenta relatos de ficción, aunque también es utilizado en el ámbito cotidiano como cuando escribimos un diarios o contamos un chisme, también en la realidad, como una nota periodística o en los textos históricos.

Texto narrativo

200

¿Quién escribió La Odisea y La Ilíada?

Homero

300

Pintura A

Surrealismo

300

Menciona dos canales que hayan sido utilizados.

Visual, auditivo, olfativo, táctil, gustativo. Y con su ejemplo del video.

300

Para algunos la corrida de toros es un deporte cruel en el que el toro sufre una muerte severa y llena de tortura. Muchos activistas y defensores de animales protestan corridas de toros en España y en otros países, señalando el peligro innecesario en el que se pone al toro y al torero. Algunas ciudades alrededor del mundo donde las corridas de toro habían sido populares previamento, incluyendo a Coslada, España; Mouans-Sartoux, Francia; y Teocelo, México, se han declarado anti-corridas de toro. Otras, incluyendo algunas localidades en Cataluña, han dejado de matar al toro pero la corridas continúan.

Texto argumentativo

300

Los pájaros, posados sobre las ramas, cantaban tan deliciosamente, que los niños interrumpían habitualmente sus juegos para escucharlos.

     -¡Qué dichosos somos aquí! -se decían unos a otros.

     Un día volvió el gigante. Había ido a visitar a su amigo el ogro de Cornualles, residiendo siete años en su casa. Al cabo de los siete años dijo todo lo que tenía que decir, pues su conversación era limitada, y decidió regresar a su castillo.

Texto Narrativo
300

¿Cómo se llama el río que atraviesa París?

Río Sena
400

Pintura E

Romanticismo

400

Escoge un diálogo del video. Explica los 3 niveles de acto de habla del mismo. 

Locutivo: el diálogo mismo 

Ilocutivo: la intención del emisor

Perlocutivo: el efecto que tuvo en el receptor

400

Texto que defiende, apoya o convence sobre la veracidad de una idea. Tiene la intención de apelar al lector para que considere las ideas que se exponen de tal forma que se convenza de ellas. Dialoga con otros autores que muestran una postura distinta. Predominan las ideas, creencias, opiniones o juicios de valor que un autor muestra siempre sustentadas por evidencias y pruebas científicas y verídicas.

Texto argumentativo

400

Mariposas

Los lepidópteros, mas conocidos comúnmente como mariposas, son unos insectos pertenecientes al orden de los homometábolos, un grupo de insectos superiores, los cuales, a lo largo de su vida sufren una serie de transformaciones complejas conocida como metamorfosis, y en la que se suceden las fases de embrión, larva, pupa e imago.

Texto descriptivo

400

¿Qué tipo de sangre es conocido como donante universal?

O negativo 

500

Pinturan D

Renacimiento


500

Menciona 3 funciones de la lengua, en qué consisten, y por lo menos una que haya sido ejemplificada en el video.

Expresiva y emotiva: manifiesto de emociones

Apelativa o conativa: órdenes, ruegos

Referencial o informativa: centrada en la realidad extralingüística, brinda información sin incluir opiniones

Fática: se centra en el canal, verificar, iniciar o terminar una conversación 

Metalingüistica: hablar de la lengua. Usar la lengua para hablar de sí misma.

Poétíca: usa recursos literarios, se centra en la disposición (cómo está acomodada) la frase

500

Expresa cómo es un objeto con la finalidad de clasificarlo, ordenarlo o compararlo. Comunica desde el punto de vista del observador las características y propiedades de objetos, personas, procesos y situaciones para que el lector imagine y comprenda aquello de lo que se habla. Puede utilizarse en distintos ámbitos como el científico, histórico, artístico, etc.

Texto descriptivo

500

 A diferencia de la Edad Media donde el arte sacro era más valorado que el profano, debido a la influencia católica, durante el Renacimiento la secularización abrió las posibilidades. Se revalorizaron los temas provenientes de la mitología y la historia, además de los temas religiosos. Asimismo, la preocupación por la muerte cambió su forma de expresión.

Texto expositivo

500

¿Qué civilización construyó Machu Picchu?

Los Incas

M
e
n
u