VALIDACIÓN
CONCORDANCIA
CONCEPTUALES
ARGUMENTALES
PROCEDIMENTALES
100

La siguiente referencia no cumple con...

Schmelkes, Sylvia et al. (1994), Conferencia magistral: La educación de adultos: estado del arte. Hacia una estrategia alfabetizadora para México.

Afiliación institucional que la respalde.

100

Los tres tipos de concordancia son:

a) Conceptual, argumental y procedimental

b) Temática. de propósito y de preguntas de  lectura

c) Situación vital, propósito y preguntas de lectura

d) Temática, de propósito y superestructura

d) Temática, de propósito y superestructura

100

El objetivo de un texto conceptual es:


Definir un concepto, hablar de sus características, clasificación, categoría a la que pertenece, entre otras.

100

El siguiente título corresponde a un texto argumental:

a) Justificar la creación de normas para el manejo de residuos.

b) Diseñar normas para el manejo adecuado de residuos.

c) Residuos: Información básica para su clasificación.

a) Justificar la creación de normas para el manejo de residuos.

100

Además de las recetas, dos ejemplos de textos procedimentales son:

- Experimento

- Manual de instrucciones

- Guía de trabajo

200

De los siguientes, ¿Cuál no es un elemento que valide un texto?

a) Autor

b) Institución o editorial

c) Ciudad de origen del autor

d) Año de publicación

c) Ciudad de origen del autor

200

Entre el propósito:

"Refutar las prácticas de la tauromaquia" 

y el texto titulado:

"Tauromaquia: historia y técnicas"

Existe concordancia: 

Temática

200

La siguiente marca semántica habla del criterio de clasificación:

a) Se clasifica en...

b) Según su ...

c) Se divide en ...

d) Sus subtipos son ...

b) Según su ...

200

La siguiente marca semántica se refiere las evidencias:

a) Algunas ideas que apoyan el planteamiento del autor son...

b) Existen estudios en contra de lo propuesto por el autor...

c) Un estudio que justifica el argumento es...

d) Todas las anteriores

c) Un estudio que justifica el argumento es...

200

El siguiente es un propósito de lectura procedimental: 

a) Definir la bicicleta y sus partes.

b) Defender el uso de la bicicleta en las zonas urbanas.

c) Enlistar las características de las bicicletas y su clasificación.

d) Enlistar los pasos para ensamblar una bicicleta.


d) Enlistar los pasos para ensamblar una bicicleta.

300

Cuando hablamos de "fuente" nos referimos a:

a) Estructura del texto

b) Origen de la información

c) Reconocimiento del autor

d) Ninguna de las anteriores



b) Origen de la información

300

Para que exista concordancia de superestructura, es necesario que: 

Exista coherencia entre la estructura semántica del propósito y la del texto:

conceptual - conceptual

argumental - argumental

procedimental - procedimental

300

Si quiero estoy hablando de "cordillera", y menciono las características de "nevado", estoy:

a) Hablando de la clasificación del concepto

b) Hablando de la categoría a la que pertenece el concepto

c) Hablando de las características del concepto

d) Hablando de un concepto que pertenece a la misma categoría pero que es diferente de mi concepto central

d) Hablando de un concepto que pertenece a la misma categoría pero que es diferente de mi concepto central

300

El objetivo principal de un texto argumental es...

Defender una tesis con base en el uso adecuado de argumentos válidos

300

El objetivo principal de un texto procedimental es:


Describir los pasos y materiales  para llevar a cabo un proceso con una finalidad específica.

400

Es importante validar un texto principalmente para:

a) Saber quién lo escribió y por qué

b) Revisar que sea actualizado

c) Verificar que la información sea confiable y tenga respaldos

d) Conocer el título del artículo o la investigación

c) Verificar que la información sea confiable y tenga respaldos

400

"Identificar los tipos de células" es un propósito de tipo ______________. Por lo cual se requiere buscar un texto de tipo de estructura semántica _________.

a) Argumental - conceptual

b) Conceptual - argumental

c) Argumental -  argumental

d) Conceptual - conceptual


d) Conceptual - conceptual

400

Las siguientes marcas semánticas no son conceptuales:

a) Se define como, se caracteriza por

b) Se demuestra mediante, se concluye que

c)  Se clasifica según, se divide en

d) Pertenece a la categoría, las características del subtipo son

b) Se demuestra mediante, se concluye que

400

Las siguientes marcas semánticas argumentales se relacionan con las conclusiones:

a) Con base en esta información es posible afirmar que... -  A partir de la investigación se concluye que...

b) Los argumentos concluyen que... - Los estudios sirven para...

c)  La tesis del autor significa que... -  Para comprender la tesis es necesario comprender que...

 

a) Con base en esta información es posible afirmar que... -  A partir de la investigación se concluye que...

400

Para relievar información acerca de una verificación en el procedimiento, puedo buscar la siguiente marca semántica:

a) Los insumos necesarios para el procedimiento son...

b) Es importante asegurarse de______ antes de continuar con el proceso...

c) Las fases que componen el proceso son...

d) Al finalizar este paso obtenemos como resultado...

b) Es importante asegurarse de______ antes de continuar con el proceso...

500

Un elemento para descartar un texto es que sea:

a) Anónimo

b) De una universidad

c) Una publicación de hace 10 años

d) Original de un país asiático

a) Anónimo

500

Para que exista concordancia de propósito es fundamental que:

a) El texto responda a las preguntas de lectura

b) El texto sea argumental

c) El texto trate del mismo tema que el propósito

d) El texto tenga coherencia de estructura con el propósito

a) El texto responda a las preguntas de lectura

500

Jerarquice las siguientes marcas semánticas para responder al propósito de lectura "Definir las ciencias humanas"

- Las ciencias humanas se dividen en

- Las ciencias humanas tienen como características principales

- Las ciencias humanas pertenecen a

- Las ciencias humanas se diferencian de las ciencias exactas

- Las ciencias humanas se usan en


1.  Las ciencias humanas pertenecen a

2.  Las ciencias humanas tienen como características principales

3.  Las ciencias humanas se diferencian de las ciencias exactas

4.  Las ciencias humanas se usan en

5.  Las ciencias humanas se dividen en

500

La  función de las evidencias en un texto argumental es:

a) Repetir la información de los argumentos

b) Generar conclusiones

c) Exponer la tesis del autor

d) Demostrar con hechos verificables las ideas establecidas en los argumentos


d) Demostrar con hechos verificables las ideas establecidas en los argumentos

500

¿Cuál es la diferencia entre las grandes etapas y los pasos dentro de un procedimiento?

Las grandes etapas son fases generales del procedimiento, mientras que los pasos son los que componen cada etapa.

M
e
n
u