Documentos legales
Seguridad y Salud en el Trabajo
Campos temáticos de las prácticas
Competencias a desarrollar
Metodología Programa Analítico
100

Documento que legaliza el vínculo de la Empresa con la Universidad

Convenio Interinstitucional

100

Marco legal y operativo que busca garantizar amparo económico a los ciudadanos frente a la vejez, invalidez o muerte, mediante el reconocimiento de pensiones y prestaciones, operando a través de dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media (RPM) con Colpensiones y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), administrado por fondos privados como Porvenir y Protección.

Sistema de Pensión o Régimen de Pensiones

100

Se consolida en el Programa de Arquitectura, a través de proyectos que realizan grupos de docentes del programa y/o mediante Convenios interadministrativos con entidades educativas externas y con la participación de estudiantes en calidad de Practicantes.

INVESTIGACIÓN

100

Liderazgo, comunicación asertiva, proactividad, profesionalismo, disposición.

COMPETENCIAS PERSONALES

100

Para su análisis y estudio en el Aula Virtual, dispone de recursos (documentos, enlaces, videos), que brindan información pertinente para el reforzamiento de la profesión y para la inmersión en el mundo laboral, así como el suministro de Formatos que hacen más diligente el registro de la información exigida dentro del programa.

DISPOSICIÓN DE RECURSOS

200

Documento que legaliza la constitución de una empresa

Certificado de Existencia y Representación Legal, que es el mismo Registro de Cámara y Comercio

200

Para realizar sus prácticas, cada estudiante debe garantizar particularmente, cada mes, su afiliación vigente a:

EPS

200

Entidades del sector público y/o privado, donde el estudiante apoya procesos de construcción y reconstrucción de inmuebles, la residencia y/o la interventoría de obra.

CONSTRUCCIÓN

200

Reconocimiento de problemáticas. Planteamiento y sustentación de las ideas. Capacidad analítica e investigativa. Reflexión crítica. Capacidad propositiva, resolutiva y de acción crítica.

COMPETENCIAS LABORALES

200

Desde antes de iniciar el semestre se realiza, con el apoyo de la Oficina de Proyección Social, la ilustración sobre Riesgos laborales y la inducción con las actividades formativas por parte de la Oficina de Bienestar Institucional; así como en reunión general con la arquitecta Coordinadora de prácticas, se suministra la información básica de los requerimientos y dinámica del curso, se indica el proceso para la preinscripción y envío de las hojas de vida (para promoción y búsqueda de sitios de práctica) en el Aula Virtual de la plataforma Moodle como recurso mediador del proceso didáctico.

SOCIALIZACIÓN
300

Documento que legaliza el vínculo del estudiante en práctica con una empresa privada, persona natural o jurídica que se dedique a la actividad económica de la construcción

Acuerdo de Voluntades

300

Disciplina obligatoria que busca prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales, y proteger la salud integral de los trabajadores.

Seguridad y Salud en el Trabajo
300

Especialmente en Empresas del sector privado y Oficinas de arquitectos, donde se adelantan actividades relacionadas con las propuestas de nuevos proyectos o adecuaciones y adiciones sobre proyectos existentes.

DISEÑO

300

Cooperación en las acciones, acción comunicativa. Liderazgo. Comunicación, expresión.

COMPETENCIAS DE CONVIVENCIA

300

Para procesos de inscripciones, comunicación sincrónica y asincrónica, presentación del programa analítico en reunión general desde el inicio del semestre académico, establecimiento de compromisos, seguimiento, evaluación y control general durante el desarrollo de la práctica.

DISPONIBILIDAD

400

Documento que legaliza el vínculo del estudiante en práctica con una empresa pública

Acto Administrativo

400

Garantiza el acceso al Plan de Beneficios en Salud (PBS), que cubre servicios médicos integrales, medicamentos, hospitalización y atención de emergencias, asegurando el derecho fundamental a la salud para toda la población.

EPS

400

El estudiante participa en la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y en programas a escala sectorial tales como los planes de mejoramiento de vivienda, programas para la mitigación de riesgos, etc.

EL URBANISMO y/o LA PLANIFICACIÓN URBANA

400

Interacción social y cultural. Respeto al medio ambiente y el quehacer de la profesión.

COMPETENCIAS SOCIO-AFECTIVAS

400

Diálogos individuales a través de mensajes personalizados, diálogos grupales que se generan a través de los Foros, y observaciones sobre cada una de las tareas presentadas que retroalimentan el proceso particular de cada estudiante.

SEGUIMIENTO  PERSONALIZADO

500

Documento que legaliza el vínculo del estudiante en práctica con una empresa privada, persona natural o jurídica que realice una actividad económica diferente a la construcción y que tenga 15 o más trabajadores 

Contrato de Aprendizaje

500

Garantiza la protección al afiliado contra los riesgos de accidentes y enfermedades laborales que puedan ocurrir durante su trabajo, brindándole asistencia médica, rehabilitación, indemnizaciones, e incluso pensiones.

ARL

500

Entidades donde se adelantan procesos de licitaciones, y/o donde se requieren el apoyo para las actividades de programación, presupuestos y control de obras; atención y servicio al cliente en actividades de postventa; asesorías, capacitaciones y apoyo en procesos aplicado a diferentes grupos de población.  

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

500

Análisis: Descomponer, desglosar, identificar rlcnes. Interpretación: Descubrir y asignar significaciones, distinguir relevancias y contrastes, establecer pertinencias. Síntesis: Recomponer, estructurar, reconstruir. Pensamiento crítico: Asignación de valores e integración de las estructuras internas. Argumentación: Comunicar, representar y explicitar razones y motivos. Utilización: Actuación sobre la base de motivos y valores.

COMPETENCIAS COGNITIVAS

500

Trabajos prácticos individuales realizados en las diferentes empresas o entidades, donde además de ejecutar el trabajo convenido, el estudiante analiza su desarrollo personal y aprendizaje al tiempo que realiza el desarrollo de sus prácticas.

AUTOEVALUACIÓN

M
e
n
u