Ellas comen a diario de forma sana y equilibrada.
Ellas: Pronombre personal, tónico, 3ª persona, plural.
La casa que te enseñé es muy cara
te:pronombre personal átono, 2 persona singular
que: determinante relativo
La blanca nieve me encanta
Adjetivo femenino, singular dos terminaciones, grado positivo, explicativo.
‘El vijía anunció que se aproximaba un ginete’.
‘El vigía anunció que se aproximaba un jinete’.
Esquema métrico, rima y clases de estrofas:
La primavera ha venido.
Nadie sabe cómo ha sido.
La primavera ha venido. 8a
Nadie sabe cómo ha sido. 8a
Rima consonante, arte menor, pareado.
La mía recibió más aplausos, pero tu interpretación también fue magnífica.
Mía: pronombre posesivo, primera persona, singular, un poseedor.
tu: determinante posesivo, segunda persona, singular un poseedor.
Este es el libro de Juan. Es mejor que aquel.
Este: determinante demostrativo, masculino, singular, cercanía.
Aquel: pronombre demostrativo, masculino, singular, lejanía.
María es inteligentísima
Adjetivo femenino, singular, dos terminaciones, Grado superlativo Absoluto, explicativo.
La jirafa tiene un cuello muy largo’.
La jirafa tiene un cuello muy largo.
Esquema métrico, rima y clases de estrofas:
A mí una pobrecilla
mesa de amable paz bien abastada
me basta, y la vajilla
de fino oro labrada
sea de quien la mar no teme airada.
A mí una pobrecilla 7a
mesa de amable paz bien abastada 11B
me basta, y la vajilla 7a
de fino oro labrada 7b
sea de quien la mar no teme airada. 11B
Lira de rima consonante, arte mayor y arte menor.
A mí me gusta más esa
Mí: pronombre personal átono de primera persona, singular.
Me: pronombre personal átono de primera persona, singular
Esa: pronombre demostrativo, femenino, singular, distancia media.
Esa es la casa mía.
Esa: pronombre demostrativo, femenino, singular, distancia media.
mía: adjetivo posesivo, femenino, singular, 1 poseedor.
Es una persona sociable.
adjetivo singular, una terminación, grado positivo, explicativo.
¿hecho leña a la hoguera? -preguntó el chico
No ya hecho yo la leña. -dijo el padre
¿echo leña a la hoguera? -preguntó el chico
No ya echo yo la leña. -dijo el padre
Analisis:
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,
al borde del abismo, estoy clamando,
a Dios. Y su silencio, retumbando,
ahoga mi voz en el vacío inerte.
Cuatro versos de arte mayor que riman en consonante, el primero con el cuarto y el segundo con el tercero: 11A, 11B, 11B, 11A.
Iba paseando por la calle y de repente la vi. Ella parecía distinta: tenía el pelo más largo, lo llevaba recogido en una coleta.
la: pronombre personal átono, 3ª persona, singular, femenino
Ella: pronombre personal tónico, 3ª persona, singular, femenino.
Lo: pronombre personal átono, 3ª persona, singular, masculino.
Juan tiene algunos videojuegos pero yo tengo tres.
Algunos: determinante indefinido, masculino plural.
Yo: pronombre personal tónico, primera personal singular.
tres: pronombre numeral, cardinal.
El francés es más bonito que el inglés.
adjetivo explicativo, comparativo superioridad, dos terminaciones masculino singular.
El hermitaño dijo: "yo siempre hablando la carne con el hervido".
El ermitaño dijo: "yo siempre ablando la carne con el hervido".Siempre ablando la carne con el hervido.
Qué suavidad! ¡Qué clareza!
¡Qué rancio gusto y olor!
¡Qué paladar! ¡Qué color!
¡Todo con tanta fineza!
redondilla, arte menor con rima 8a, 8b, 8b, 8a.
Y desde luego que no te vea llorar jamás. Tendrás muchos disgustos así.
¿Qué cosa puede ser?
te: pronombre personal átono, segunda persona, singular, palabra simple;
-muchos: determinantes indefinido, género masculino, número plural, palabra simple
-Qué: determinantes interrogativo, palabra simple;
La mochila del profesor está a mi lado.
la: determinante artículo, femenino singular
del: artículo contracto, masculino singular.
mi: determinante posesivo, un poseedor, primera persona, singular
Quiero el vestido más oscuro que tengas en la tienda.
adjetivo especificativo, dos terminaciones, grado superlativo relativo, masculino, singular
Haí ay un niño que dice… ¡hay!
Ahí hay un niño que dice… ¡Ay!
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odios, de esperanzas, de recelo.
LIRA
Los versos segundo y quinto son endecasílabos y el primero, tercero y cuarto son heptasílabos. La rima es consonante; el primero con el tercero y el segundo con el cuarto y el quinto: 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.