Narración
Funciones de la lengua
Textos expositivos
Monografía y APA
Comodines
100

Menciona los seis elementos que cualquier narración tiene.

Argumento, tiempo, espacio, personajes, ambiente y narrador.

100

Escribe en el pizarrón los 6 elementos de cualquier situación comunicativa.

Emisor, receptor, mensaje, contexto, código y canal.

100

¿A qué tipo de textos pertenecen los textos expositivos?

Textos no literarios.

100

¿A qué tipo de textos pertenece la monografía?

A los textos no literarios, más específicamente a los textos expositivos.

100

¿En qué alcaldía se ubica tu escuela?

Álvaro Obregón

200

Menciona las cuatro partes del argumento.

Planteamiento, nuedo, clímax y desenlace 

200

Explica qué son las funciones de la lengua.

Las funciones de la lengua son distintos objetivos o propósitos con los que el ser humano usa el lenguaje.

200

Menciona los tres tipos de textos expositivos vistos en clase:

Artículo de divulgación, reportaje y resumen.

200

¿Cuáles son las características exclusivas de la monografía?

Es un tratado descriptivo sobre un solo asunto, se basa en una amplia investigación y cita autores especializados en el tema.

200

Canta 30 segundos de tu canción favorita.

Libre

300

Explica la diferencia entre el tiempo interno y el tiempo externo de una narración.

Tiempo interno: la duración de la historia desde el planteamiento hasta el desenlace.

Tiempo externo: la época en la que está situada la narración.

300

Menciona las seis funciones de la lengua.

Referencial, poética, fática, metalingüística, expresiva y apelativa

300

Menciona el objetivo de los textos expositivos y las características que los hacen cumplirlo.

Su objetivo es explicar un tema al público en general y lo logra a través del lenguaje objetivo y preciso, registro formal y modo indicativo.

300

Escribe en el pizarrón los elementos necesarios para citar en APA en el orden y formato correctos.

Apellido, N. (Año). Título. Editorial.

300

Menciona a los dos candidatos principales a la jefatura de gobierno de la CDMX.

Clara Brugada y Santiago Taboada

400

Escribe en el pizarrón las tres categorías de narrador vistas en clase.

Narrador omnisciente/Narrador testigo


Primera persona/Segunda persona/Tercera persona

Narrador interno/Narrador externo

400

Explica y ejemplifica la función apelativa.

Explicación: es la función de la lengua que se centra en el receptor, puede tener como objetivo convencer al receptor, aparece en textos publicitarios, ensayos, discursos, etc.

Ejemplo libre.

400

De los textos expositivos vistos en clase, ¿cuál es un texto de corte periodístico que tiene como objetivo dar a conocer ampliamente un tema determinado?

Reportaje

400

Cuéntanos cuál ha sido tu lectura favorita del curso hasta ahora y por qué (las razones deben ser basadas en el análisis del texto, no se tomarán en cuenta respuestas del tipo "es bonita", "me gustó", etc, sin un sustento en el cual respaldar los juicios).

Libre

500

Explica la diferencia entre espacio y ambiente.

Espacio: lugar o lugares físicos en los que se desarolla la historia.

Ambiente: sensaciones que transmiten los lugares, personajes o personajes, puede incluir lo psicológico, social, cultural, político, etc.

500

Explica y ejemplifica la función poética.

Explicación: se centra en el mensaje, consiste en la elección de vocabulario, orden de palabras o cualquier mecanismo de la lengua con el objetivo de provocar un efecto específico. 

Ejemplo libre.

500

De los textos expositivos vistos en clase, ¿cuál es un texto de corte periodístico que tiene como objetivo explicar de manera accesible hechos, ideas o conceptos de un ámbito científico o tecnológico?

Artículo de divulgación

500

Escribe en el pizarrón la ficha bibliográfica correcta usando los siguientes datos de publicación de un libro:


Capítulo: Si yo fuera hombre

Título: ¿De quién es esta historia?

Autora: Rebecca Solnit

Editorial: Lumen

Año de publicación: 2023

Páginas del capítulo: 143-154

Lugar de publicación: Madrid

Solnit, R. (2023). "Si yo fuera hombre" en ¿De quién es esta historia?. Lumen. pp. 143-154.

M
e
n
u