Diversidad de lenguas
Signos de puntuación / ortográficos
Tipos de textos
Medios de
comunicación
Baia baia
100

--Puntos Dobles--

Cantidad de lenguas oficiales en México según el censo 2020.

68 lenguas + el español

100


Indica el fin de una oración o que una combinación de letras está usada como abreviatura; la pausa que indica su empleo dentro de un texto es la mayor que puede representar un signo de puntuación.


El Punto (.)

100

Dan instrucciones paso a paso. Ejemplo: recetas, manuales.

Instructivos

100

Comunicación en tiempo real entre varios usuarios conectados a una red, generalmente Internet; los usuarios escriben mensajes, y el texto aparece automáticamente y al instante en el monitor de todos los participantes.

Chat

100

Sirven para marcar las pausas y la entonación con que deben leerse los enunciados, organizar el discurso, facilitar su comprensión, evitar ambigüedades y señalar el carácter especial de determinados fragmentos de texto.

Signos de Puntuación

200

Lengua origen con mas hablantes en México después del español.

Nahuatl

200

Se emplea para separar elementos dentro de la oración;normalmente indica una pausa breve dentro de la frase.

La Coma (,)

200

Informa y puede que aporten la opinión de alguien (noticias, artículos). 

Informativo / Noticioso

200

Sistema que permite el intercambio de mensajes entre distintos usuarios interconectados a través de una red.

Correo electrónico

200

Su función sintáctica es unir unas palabras, u oraciones con otros de manera coordinantes o subordinantes.

Nexos

300

Lenguas origen con mayor numero de hablantes en Nayarit.  

Wixárica y Nayeri

300

Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso.

Puntos suspensivos (...)

300

Relata historias, cuentos, mitos u eventos reales o ficticios.

Narrativo.

300

Sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonidos a distancia que simulan movimientos.

Televisión

300

--Puntos dobles---

Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa.

Haz una...

Onomatopeyas 

400

Lengua con mayor numero de hablantes en el continente Americano. 

Español o castellano

400

Signo de ortografía que se usa delante y detrás de una palabra o un conjunto de palabras y que sirve para indicar que se citan de otro texto.

Las comillas (" ")

400

--Puntos dobles--

Plasma un avance novedoso, práctica o investigación.

Texto científico

400


Sistema de comunicación que transmite la voz y sonido a larga distancia por medios eléctricos o electromagnéticos.

Teléfono

400

Modo gramatical, empleado para expresar mandatos, solicitudes, ruegos o deseos.

Modo Imperativo

500

Lengua con mayor cantidad de hablantes en el mundo. 

Chino mandarín 

500

Raya o línea corta y delgada, especialmente la que se emplea como signo ortográfico para diferenciar la N y la Ñ

Virgulilla.

500

Expresan sentimientos y emociones. Ejemplo: poesía, canciones.

Líricos

500

Medio impreso que publica noticias, artículos, anuncios, eventos sociales, y todo tipo de acontecimientos importantes que estén sucediendo o que vayan a suceder.

Periódico

500

Son abreviaciones de denominaciones formadas por más de una palabra, generalmente se forma a partir de las iniciales absolutas de las palabras principales de la denominación que se abrevia y se convierte en una palabra nueva (INE, DIF, IMSS).

Siglas

M
e
n
u