Sustituye la palabra tabú viejo por un eufemismo.
Anciano.
Sustantivos comunes y propios.
Definición y 3 ejemplos de cada uno.
Los sustantivos comunes nombran a cualquier persona, animal o cosa sin distinguirlos del resto de los de su clase.
Los sustantivos propios nos dicen cómo se llama una persona, un animal, un lugar... diferenciándolo del resto de los de su clase.
¿Qué son los adjetivos?
Son palabras que expresan cualidades o estados del sustantivo al que se refieren.
Van en el mismo género y número que ese sustantivo.
¿Qué es un diptongo?
¿Qué es un triptongo?
Es la unión de dos vocales en la misma sílaba.
Es la unión de tres vocales en la misma sílaba.
¿Qué son las palabras tabú?
Son palabras que evitamos usar porque son malsonantes o pueden resultar ofensivas.
Sustantivos individuales y colectivos.
Definición y 3 ejemplos de cada uno.
Los sustantivos individuales son los que en singular nombran a una sola persona, animal o cosa.
Los sustantivos colectivos son los que en singular nombran a un grupo de personas, animales o cosas.
¿En qué grados pueden estar los adjetivos?
Grado positivo, grado comparativo (de superioridad, de igualdad o de inferioridad) y grado superlativo.
¿Cuáles son las vocales abiertas? ¿Y las cerradas?
Vocales abiertas: a, e, o.
Vocales cerradas: i, u.
¿Qué son los eufemismos?
Son palabras o expresiones que usamos en lugar de las palabras tabú.
Sustantivos concretos y abstractos.
Definición y 3 ejemplos de cada uno.
Los sustantivos concretos nombran realidades que podemos ver, oír, tocar, oler...
Los nombres abstractos nombran acciones, sentimientos, cualidades...
Nombra 4 adjetivos y piensa un sustantivo para cada uno.
Respuesta libre.
Verdadero o falso:
- Para que haya diptongo, una de las vocales debe ser cerrada tónica.
- En un triptongo encontramos una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas.
- Para que haya diptongo, una de las vocales debe ser cerrada tónica: falso.
- En un triptongo encontramos una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: verdadero.
Sustituye estas palabras tabú por eufemismos:
- Guerra.
- Pobre.
- Feo.
- Conflicto bélico.
- Con escasos recursos.
- Poco agraciado.
Analiza morfológicamente estos sustantivos:
- Fontaneros.
- Jesús.
- Fontaneros: sustantivo común, individual, concreto, masculino, singular.
- Jesús: sustantivo propio, masculino, singular.
Localiza los adjetivos y clasifícalos según su grado.
- El partido es aburridísimo.
- Quiero una mochila más pequeña que esta.
- El aroma es embriagador.
- Soy tan alto como tu hermano.
- Aburridísimo: grado superlativo.
- Pequeña: grado comparativo de superioridad.
- Embriagador: grado positivo.
- Alto: grado comparativo de igualdad.
En caso de que el diptongo deba llevar tilde, ¿dónde se escribe?
¿Y si el diptongo lo forman dos vocales cerradas?
Si un triptongo debe llevar tilde, ¿dónde se escribe?
En caso de llevar tilde un diptongo, se escribe en la vocal abierta.
Si está formado por dos vocales cerradas, se escribe en segunda vocal.
En caso de llevar tilde un triptongo, se escribe en la vocal abierta.
Piensa eufemismos para estas palabras tabú:
- Paro.
- Preso.
- Parir.
- Morir.
- Gordura.
- Desempleo.
- Recluso.
- Dar a luz.
- Fallecer.
- Sobrepeso.
Analiza morfológicamente los siguientes sustantivos:
- Tenedor.
- Manada.
- Valentía.
- Tenedor: sustantivo común, individual, concreto, masculino, singular.
- Manada: sustantivo común, colectivo, concreto, femenino, singular.
- Valentía: sustantivo común, individual, abstracto, femenino, singular.
Explica los grados de los adjetivos.
- Grado positivo: el adjetivo expresa una cualidad sin indicar su intensidad.
- Grado comparativo: cuando se compara la intensidad con que dos seres poseen una cualidad.
- Grado superlativo: cuando se expresa una cualidad en su grado máximo.
1. Localiza diptongos y triptongos.
2. Di si llevan tilde, donde y por qué.
- Tambien.
- Cienaga.
- Cuatro.
- Nautico.
- Estudieis.
- También. Es aguda y acaba en n.
- Ciénaga. Es esdrújula.
- Cuatro. Es llana y acaba en vocal.
- Náutico. Es esdrújula.
- Estudiéis. Es aguda y acaba en n.
1. Localiza diptongos y triptongos.
2. Di si llevan tilde, donde y por qué.
- Rueda.
- Murcielago.
- Renunciais.
- Vieira
- Pintabais.
- Rueda. Es aguda y acaba en vocal.
- Murciélago. Es esdrújula.
- Renunciáis. Es aguda y acaba en s.
- Vieira. Es llana y acaba en vocal.
- Pintabais. Es llana y acaba en s.