La opinión es…
¿Cuáles son los dos procesos que tienen lugar cuando se elabora una reseña?
Las técnicas de conversación son…
Son los tipos de conversaciones…
Elementos de un texto argumentativo:
a) ideas, razones y conclusiones
b) aseveraciones, defensa y resumen
c) tesis, argumentos y conclusión.
c) tesis, argumentos y conclusión.
“El comentario crítico” se ha definido como…
Para valorar argumentalmente el texto es necesario:
El debate es…
a) Una disputa verbal entre dos bandos distintos.
b) Una conversación habitual entre políticos durante contiendas electorales.
c) Una conversación entre personas que comparten puntos de vista.
d) Una situación comunicativa formal en la que se presentan argumentos y contraargumentos de ideas o puntos de vista diferentes o contrarios entre dos o más personas sobre un tema.
d) Una situación comunicativa formal en la que se presentan argumentos y contraargumentos de ideas o puntos de vista diferentes o contrarios entre dos o más personas sobre un tema.
La conversación habitual es…
Según Toulmin, son elementos que conforman la argumentación cotidiana, excepto:
Evidencia
Opinión
Garantía
Percepción
Respaldos
Limitación
Percepción
Los “comentarios críticos” cumplen con las siguientes peculiaridades…
“El lenguaje” empleado en un “mensaje crítico” debe ser…
La estructura del debate es…
a) Apertura, nudo y final.
b) Inicio, desarrollo y conclusión.
c) Apertura, desarrollo o exposición, cierre o conclusiones, preguntas y respuestas.
d) Presentación, debate y resumen de lo dicho.
c) Apertura, desarrollo o exposición, cierre o conclusiones, preguntas y respuestas.
¿Cómo es la conversación académica?
Se organiza de manera previa para garantizar el intercambio de ideas, hay un tema en común pero sin confrontación, participan especialistas y hay un moderador.
Debate
Mesa redonda
Foro
Mesa redonda