Conceptos generales
Etapas para escribir un ensayo
Tipos de Ensayo
El ensayo
Focalización narrativa
100

Es una forma gráfica de organizar las ideas antes de elaborar un ensayo

Mapa semántico o mental.

100

Consiste en plantear una pregunta o conflicto sobre el tema, para analizarlo desde distintos puntos de vista.

Problematización

100

¿Cuál no corresponde a un tipo de ensayo?
a) Científico
b) Literario
c) Argumentativo
d) Publicitario

Publicitario


100

El primer paso para redactar un ensayo argumentativo es:

Elegir un tema claro y específico.

100

Este tipo de focalización se caracteriza porque el narrador conoce los hechos de la historia a partir de su propia experiencia.

Focalización interna

200

Es un texto en el que el autor analiza y emite un juicio sobre un texto, noticia, suceso o fragmento específico.

Comentario crítico.

200

En esta etapa se escriben las ideas en orden lógico, considerando la introducción, desarrollo y conclusión.

Redacción del borrador

200

Este tipo de ensayo trata sobre la reflexión, la existencia, la verdad o la moral. 

Ensayo filosófico.

200

Partes de un ensayo

Introducción, desarrollo y conclusión.

200

En este tipo de focalización el narrador tiene acceso limitado a la información, no es capaz de conocer los sentimientos o pensamientos de los personajes. Su perspectiva suele ser más objetiva.

Focalización externa

300

Combina el razonamiento lógico con la expresión subjetiva, lo que permite que el autor exprese su opinión de forma fundamentada.

El ensayo

300

Este deberá de ser de interés o sobre una problemática actual.

La elección del tema o problema.

300

El objetivo principal de este ensayo es defender una postura mediante razones y evidencias. 

Ensayo argumentativo.

300

Esta parte del ensayo tiene como finalidad, reafirmar la tesis y cerrar la reflexión. 

La conclusión

300

Utiliza la narrativa en tercera persona. Es capaz de conocer hechos, sentimientos, emociones, pensamientos.

Relato no focalizado o cero.

400

Es un texto orientado principalmente a ofrecer una visión general y una valoración personal sobre una obra, ya sea un libro, película, concierto, exposición, etc.  

La reseña

400

Es la parte donde se buscan, datos, opiniones, ejemplos de fuentes confiables para sustentar las ideas.

Investigación y recopilación de la información.

400

En este tipo de ensayo, el autor puede utilizar personajes y situaciones reales o ficticias.

Ensayo narrativo

400

En esta parte del ensayo, el autor debe presentar el tema y su postura o tesis. 

La introducción

400

En este tipo de focalización distintos personajes narran la misma historia pero desde su propia perspectiva.

Focalización múltiple.

500

Es la relación entre el punto de vista del narrador y la perspectiva desde la cual se relata la historia.

Focalización narrativa

500

El autor define su postura y la defenderá con argumentos.

Toma de posición

500

El principal propósito de este ensayo es convencer al lector de una idea o punto de vista.

Ensayo persuasivo

500

La tesis es la idea secundaria que se defiende en el ensayo. Cierto o falso

Falso

500

Este tipo de focalización se centra en un solo narrador y este no cambia a lo largo del desarrollo de la historia.

Focalización fija

M
e
n
u