Elementos del lenguaje
Discursos visuales
Composición
Contraste / Espacio
imagen en el cine
100

Nombra 4 de los 8 componentes visuales para la construcción de una imagen. 

Forma, color, textura, línea, ritmo, movimiento, espacio y contraste.

100

Diferencia entre el discurso connotativo y denotativo: 

Denotativo: es el significado literal y objetivo de la imagen. 

Connotativo: es el significado simbólico que depende de un contexto cultural y la subjetividad del espectador.  

100

Define composición:

Es la organización de los elementos en una imagen para lograr armonía, equilibrio y significado.

100

Define tono:

El tono se refiere al brillo de los objetos. Puede organizarse a partir de una escala de grises. 

100

Define encuadre

Se refiere a la ubicación y posición de los sujetos en las tomas.

200

Define la alfabetización visual:

La capacidad de interpretar, comprender, evaluar y crear mensajes a través del uso de las imágenes. 

200
Elabora o nombra un ejemplo de un discurso connotativo.

(insertar respuesta personal) 

200

Primer, segundo y tercer plano son estilos para recalcar la posición de los elementos, ¿cómo se le conoce a este concepto? 

Escala de planos

200

Define punto de fuga:

Lugar en el horizonte donde las líneas paralelas parecen converger. Se usa para crear la ilusión de profundidad y distancia. 

200

Nombra las 3 paletas de colores más utilizadas en el cine y define cada una: 

Monocromática: un solo color en distintas tonalidades. 

Complementaria: contraste de colores. 

Análoga: colores vecinos. 

300

Define iconicidad:

El grado de semejanza entre un icono y su objeto se mide por su isomorfismo. 

300

Define el efecto kuleshov

Fenómeno cinematográfico donde se demuestra cómo el montaje puede influir en la percepción del espectador sobre el significado emocional de una escena.

300

Define ley de la mirada

Esta guía está hecha para dar una sensación de respiro hacia la misma dirección donde está volteando el personaje.

300

Define los 3 tipos de contrastes en el cine:

Tonal: diferencias de luminosidad.

Color: el uso de paletas complementarias.

Conceptual: oposiciones de ideas, valores o situaciones representadas a partir de la yuxtaposición de los elementos dentro de la composición. 

300

¿Qué es un two shot

Es un encuadre de cámara con dos personajes presentes en el cuadro.

400

¿Qué distingue el lenguaje sistemático, simbólico y social? 

Sistemático: lenguaje influido por reglas y normas donde organiza los signos de manera comprensible.

Simbólico: representación de ideas y conceptos.

Social: influido por un contexto cultural donde evoluciona constantemente.  

400

Nombra las 5 funciones de la imagen:

Conativa, fática, referencial, emotiva, poética

400

Define Aspect Ratio:

La medida de lo ancho y alto de la pantalla. 

400

¿Cuáles son los 4 tipos de espacios visuales? 

Espacio profundo, espacio plano, espacio limitado y espacio ambiguo.  

400

Nombra los 3 colores del sistema aditivo y sistema sustractivo:

aditivo: rojo, verde y azul (RGB)

sustractivo: cían, magenta y amarillo (CMYK)

500

El signo según Charles Sanders Peirce tiene 3 propiedades que lo conforman en forma de tríada, ¿cuáles son?

Objeto: la cosa física y realista. 

Representamen: Lo que funciona como signo para que alguien lo perciba.

Interpretante: La idea del representamen en la mente del que percibe el signo. 

500

Diferencia entre una función conativa y fática en una imagen. 

La conativa busca persuadir y convencer a su espectador. La fática busca llamar la atención a partir de una conversación unilateral. 

500

¿Qué es la progresión visual?

Es el proceso de usar planos (tamaño, duración y movimientos) para desarrollar visualmente la historia.

500

¿Qué es la difusión textural?

La difusión área causa tres cambios visuales en una imagen que crean la ilusión de profundidad: produce una pérdida en detalle y textura, reduce el contraste tonal y cambia el color de los objetos por el color mismo de la difusión. 

500

Diferencia entre los movimientos de cámara tracking y travelling

Tracking: movimiento de cámara que sigue a un sujeto en movimiento sin importar la dirección. 

Travelling: movimiento de la cámara que sigue una trayectoria en lateral.  


M
e
n
u