comunicación
Lectura
Lenguaje
Textos
Descripción
100
comunicarse
¿Capacidad que tienen todos los seres vivos?
100
Prelectura, lectura y poslectura.
Pasos que sigue el correcto proceso de lectura...
100
Expresa sentimientos y emociones y pretende despertar lo mismo en el interlocutor. Usa lenguaje connotativo.
¿En qué consiste la función emotiva o literaria del lenguaje?
100
Signo que se utiliza para indicar que se terminó de expresar un conjunto de ideas.
Punto y seguido
100
Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía.
Retrato
200
comunicación
Proceso que se lleva a cabo entre una persona que transmite un mensaje y otro que lo recibe?
200
¡Ganaste 200 puntos!
¡Comodín!
200
Expresiones que utilizamos al iniciar o finalizar conversación. Son frases establecidas que se dicen en automático.
¿En qué consiste la función fática del lenguaje?
200
Signo que se utiliza antes de una enumeración
Dos puntos
200
El fondo de la plaza se elevaba el Ayuntamiento, un edificio encalado, con un largo balcón en el primer piso y ventanas enrejadas en la planta baja. Junto al portalón de piedra, en letras doradas, se podía leer la inscripción CASA CONSISTORIAL.
Topografía
300
Emisor, receptor, código, mensaje, canal.
3 elementos que debe tener el circuito del habla...
300
Lectura del título, revisar tipo de letra, diagramas, ilustraciones, revisar autor, etc.
¿En qué consiste el proceso de prelectura?
300
Cuando se utiliza el idioma para explicar el idioma o con fines educativos.
A qué se le llama función metalingüística del lenguaje?
300
Signo que se utiliza para separar una idea o enumeración.
La coma.
300
En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.
Prosopografía
400
código
Elemento necesario para comunicarse...
400
Se organiza la información en cuadros, esquemas, diagramas o se elaboran preguntas de comprensión o reflexión sobre el texto.
¿En qué consiste la poslectura?
400
Expresa orden. Se pretende persuadir al oyente para que realice una acción.
¿En qué consiste la función apelativa o conativa del lenguaje?
400
Signo que se usa para separar frase largas y se usa antes de los nexos "sin embargo" y "no obstante"
Punto y coma.
400
Don Gumersindo.. Era afable.. servicial. Compasivo.. y se desvivía por complacer y ser útil a todo el mundo.. aunque costase trabajos, desvelos, fatiga, con tal que no le costase un real... Alegre y amigo de chanzas y burlas...
Etopeya
500
Capacidad de traducir a signos sentimientos, pensamientos, ideas, etc.
¿En qué consiste el nivel consciente de la comunicación?
500
interacturar con el texto: subrayar ideas, marcar palabras que desconocemos, hacer anotaciones.
¿Qué se hace en el proceso de lectura?
500
A lo que se comenta sobre hechos, objetos o acciones que se dan por sentado o que son referentes. Ej. Los peces viven en el agua.
¿A qué se le llama función referencial del lenguaje?
500
Signo que se utiliza después los nexos "pero", "sin embargo", "es decir" y "además".
La coma
500
Aún recuerdo el día de tu partida una mañana oscura y sombría; el frío se respiraba por toda la casa, pero tus ojos eran más fríos.
Cronografía
M
e
n
u