Lenguas de España
Los dialectos
La comunicación
Funciones del lenguaje
Géneros discursivos
100

¿Qué son las lenguas románicas?

Son aquellas que proceden del latín.

100

Nombra los principales dialectos del español.

Extremeño, murciano, andaluz, canario y las variedades septentrionales (La Rioja, Navarra y Aragón)

100

Define la comunicación.

Es el intercambio de información entre un emisor y un receptor.

100

¿Cómo defines las funciones del lenguaje?

Son la finalidad, el propósito o la intención del emisor.

100

¿Cómo defines un género discursivo?

Los géneros discursivos responden a una necesidad de conseguir una “intención comunicativa” determinada. Son géneros discursivos los que distinguen una carta comercial de un sermón, una noticia periodística, una receta, una conferencia, un brindis, un contrato de alquiler etc.

200

Pon 3 ejemplos de lenguas románicas

el español, el catalán, el gallego, el provenzal, el francés, el sardo, el italiano, el rumano y el desaparecido dálmata.

200

Cita dos rasgos lingüísticos del dialecto canario. 

Seseo

Yeísmo

Uso de "ustedes" por "vosotros".


200

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

Emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto

200

Nombra las diferentes funciones del lenguaje.

Son cinco:

función representativa

función expresiva

función apelativa

función fática

función poética

200

¿Comparten género discursivo un artículo periodístico y  un artículo científico?

No. Son géneros discursivos diferentes. No obstante, todos los artículos científicos comparten las mismas características, así como también todos los artículos periodísticos.

300

¿Cuántas y cuáles son las lenguas oficiales de España?

Son cuatro: el español, el catalán, el gallego y el euskera

300

Cita dos rasgos lingüísticos del extremeño.

Utilización del diminutivo "-ino", "-ina"

Utilización del artículo delante del posesivo. Ej: "la mi casa"

Sonido aspirado de la "h". Ej. Jigo por higo

300

¿Qué es el código en la comunicación? Pon ejemplos

Es el sistema de signos y reglas que utilizamos para comunicarnos. Pueden ser lingüístico y verbal (lenguas habladas y escritas) y no lingüístico o no verbal, ej: la sirena de una ambulancia (auditivo), una sonrisa (gestual) una señal de tráfico (visual).

300

¿Qué función tiene el lenguaje en la siguiente oración?

Fernando de Rojas escribió La Celestina.

Función representativa.

300

¿Están los géneros discursivos abiertos a cambios sociales y culturales?

Sí.
400

Aporta tres datos relevantes sobre el Catalán.

-Es la lengua cooficial junto con el español en Cataluña y las Islas Baleares. Además, es lengua oficial de Andorra. El valenciano es cooficial junto al español en Valencia.

-Los primeros textos en catalán son del siglo XI y XII. En aquella época fue considerado lengua de cultura y de la administración, pero en los siglos posteriores se produjo su retroceso. Tendremos que esperar hasta el siglo XIX para que se produzca la RENAIXENÇA

-Una de sus características es la palatalización de l- inicial (llop por lobo; lletra por letra).

400

Cita dos rasgos característicos del andaluz.

Seseo: uso de "C" y "Z" como s.

La letra "d" entre vocales, se pierde. Ej. "perdío" en lugar de perdido.

En algunas zonas (Cádiz), uso del  ceceo . Ej. "zábado" por sábado.

400

¿Qué es el canal en la comunicación? Pon ejemplos

Es el medio físico a través del cual se transmite el mensaje. Este canal puede ser natural o sensorial: vista, oído, o artificial (utiliza materiales o dispositvos creados por el hombre) televisión, móvil etc.

400

¿Qué función tiene el lenguaje en la siguiente oración?

He perdido la comunicación, ¿me oyes tú?

Función fática

400

Según el Marco común europeo de referencia para las lenguas ¿cúántos ámbitos de uso hay para los géneros discursivos?

Se establecen cuatro: 

el ámbito personal y social 

el ámbito público

el ámbito profesional

el ámbito educativo

500

Aporta tres datos relevantes sobre el euskera.

-Es la única lengua de España de la que no conocemos su origen. Resistió al latín.

-Su origen es un misterio. Los últimos estudios aseguran que su musicalidad recuerda a las lenguas tribales del norte de África y con algunas lenguas caucásicas.

-En la actualidad lo hablan más de seiscientas mil personas. 

500

¿Qué es el judeoespañol o sefardí?

Es el español que conservan los judíos españoles tras su diáspora de 1492. Está en peligro de extinción.

500

Di qué canal de comunicación se ha empleado en el siguiente ejemplo:

Un amigo me envía un whatsapp para decirme que la fiesta del sábado se cancela. 

Canal técnico: el teléfono móvil. 

500

¿Qué función tiene el lenguaje en la siguiente oración?

¡Qué alegría tan grande volver a verte!

Función expresiva

500

Pon ejemplos de géneros discursivos dentro del ámbito social y del ámbito educativo.

Ámbito social: la conversación, las redes sociales, la publicidad...

Ámbito educativo: los libros de texto, artículos de investigación, resúmenes, diccionarios, aulas virtuales...

M
e
n
u