Formación de las lenguas de la península
Evolución del Castellano
Dialectos del Castellano
Español de América
100

¿De qué lengua derivan el castellano, catalán, gallego y otras lenguas romances?

Del latín vulgar.

100

¿Qué obra literaria es considerada la primera escrita en castellano?

El Poema de Mio Cid.

100

¿Qué dialecto del castellano tiene influencia guanche y usa palabras como "baifo" y "tenique"?




El canario.

100

¿Cuál es el país con más hispanohablantes del mundo?

México.

200

¿Qué lengua prerromana sobrevivió a la romanización y sigue hablándose hoy?

El vasco o euskera.

200

¿Qué papel jugó Alfonso X el Sabio en la evolución del castellano?

Instituyó el castellano como lengua oficial en sustitución del latín en el siglo XIII.

200

¿Cuál es el dialecto meridional del castellano con más hablantes y qué fenómeno fonético lo caracteriza?

El andaluz, caracterizado por el ceceo y seseo, entre otros.

200

Menciona una característica fonética del español de América.

Seseo: no se diferencia entre los sonidos de la “s” y la “z” (por ejemplo, “casar” y “cazar” se pronuncian igual).

300

¿Cuáles son las dos etapas históricas clave en la formación de las lenguas peninsulares y cómo influyeron?

La romanización (impuso el latín vulgar) y la invasión árabe (aportó influencias léxicas y culturales).

300

¿Por qué se considera a Valpuesta como un lugar clave en la historia del castellano?

Por los cartularios de Valpuesta, considerados uno de los primeros testimonios escritos en un dialecto romance hispánico.

300

Menciona dos características fonéticas del dialecto murciano.

Conservación de "fl" (flamarada por llamarada), uso del sufijo "-ico", seseo, aspiración de la s final y de la j.

300

Explica en qué consiste el voseo y da un ejemplo.

Uso de “vos” en lugar de “tú”; ejemplo: “vos tenés” en lugar de “tú tienes”.

M
e
n
u