Adaptación celular
Lesión celular
Inf. Fácil
Inf. Difícil
Inf. Muy Difícil
100

Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo necesarios para sobrevivir y funcionar de forma adecuada:

Homeostasis

100

Tipo de muerte celular que se caracteriza por ser programada, ordenada y se lleva a cabo mediante un proceso estrictamente regulado donde se encapsula el contenido celular:

Apoptosis

100

Mediador proinflamatorio que producen principalmente células cebadas o mastocitos:

Histamina

100

Independientemente de la situación que lo haya originado, de forma general e inespecífica se le llama así a todo evento en el cual haya salida de líquido desde los vasos sanguíneos hacia afuera:

Edema

100

Primer evento con el cual inicia el proceso inflamatorio tras una lesión:

Reconocimiento del agente lesivo.

200

Adaptación que experimenta el músculo en respuesta a un aumento en la magnitud de las cargas que tiene que soportar:

Hipertrofia

200

Tipo de muerte celular que se desarrolla tras la exposición a un agente lesivo, es inmediata y ocasiona liberación del contenido celular, suele anteceder a un proceso inflamatorio:

Necrosis

200

Tipo de leucocito polimorfonuclear que tiene mayor actividad e inflamación aguda:

Neutrófilo

200

Es como se le conoce a aquel desplazamiento de líquido con alto contenido de proteínas por efecto de un aumento de los espacios interendoteliales:

Exudado

200

Menciona al menos dos sustancias cuya detección se asocia a lesión celular:

ADN, K+, citocinas, uratos, lípidos y colesterol.

300

Síndrome que se manifiesta por una importante pérdida de masa muscular debido malnutrición:

Emaciación

300

Menciona un ejemplo de lesión física distinto a un traumatismo:

Lasceración, quemadura, radiación, etc.

300

Conjunto de reacciones químicas en las cuales participan proteínas capaces de generar poros en la membrana celular de bacterias, facilita su fagocitosis y la detección de patógenos:

Complemento.

300

Es como se le conoce a aquel desplazamiento de líquido con bajo contenido de proteínas por efecto de un aumento en la presión hidrostática:

Trasudado

300

Que cambio ocurre en relación al diámetro de un vaso sanguíneo en el sitio donde ocurre un proceso inflamatorio:

Aumenta

400

Menciona dos mecanismos de adaptación celular que experimenta el útero durante el embarazo:

Hiperplasis e hipertrofia
400

Característica de ciertas substancias presentes en algunos alimentos de antagonizar o contrarrestar a los radicales libres:

Antioxidantes

400

Tipo de inflamación que se presenta de forma rápida, que suele ser leve y autolimitada, cursa con signos prominentes:

Aguda

400

Principales células que participan en procesos de reparación celular, cicatrización y síntesis de matriz extracelular:

Fibroblastos

400

Además del cambio en el calibre de los vasos sanguíneos, que otros cambio ocurre a ese nivel durante una inflamación:

Aumento de la permeabilidad

500

El Esófago de Barrett (EB) es una condición adquirida en la cual el epitelio escamoso estratificado que normalmente recubre el esófago es reemplazado por un epitelio columnar con células caliciformes, este tipo de adaptación celular es:

Metaplasia.

500

Cual es la característica química de los radicales libres que les otorga la propiedad de ocasionar daño:

Poseen en su último orbital un electrón desapareado, por lo cual la substancia roba ese electrón de otros átomos desestabilizando así otras substancias.

500

Proceso por el cual un leucocito es atraído por señales químicas específicas hacia un agente lesivo:

Quimiotaxis

500

Menciona los 4 pasos del reclutamiento celuar:

1. Marginación y rodamiento

2. Adhesión al endotelio

3. Transmigración

4. Quimiotaxis

500

Promediadores inflamatorios que promueven la permeabilidad vascular:

Histamina

Bradicidina

Leucotrienos

M
e
n
u