CONCEPTO
FACTORES SOBRESALIENTES
FACTORES DE RIESGO
HUÉSPED
PREVENCIÓN PRIMARIA
100
Las leucemias
¿Cuál es el grupo de enfermedades neoplásicas malignas más frecuentes en la edad pediátrica?
100
Multifactorial (intervienen varios factores).
¿Cómo es la etiología de la leucemia?
100
Se desconoce.
¿Cuál es la causa de la leucemia?
100
Peso al nacer. Estado nutricional. Edad paterna (40 años). Alcoholismo o tabaquismo durante el embarazo. Incidencia de infecciones.
Menciona algunos factores en el huésped que lo tornan mas susceptible a desarrollar la enfermedad.
100
Están implementando cursos de capacitación paramédicos de primer contacto y especialistas en pediatría para la detección oportuna de casos y su canalización a los centros de tratamiento especializado.
¿Qué medidas están implementando los programas de salud a niños con cáncer?
200
30%.
Menciona el porcentaje de cáncer en la infancia que corresponde a leucemias.
200
Palidez, hemorragias, dolor óseo y datos compatibles de infección.
Menciona las manifestaciones clínicas mas frecuentes de la leucemia.
200
Radiación Ionizante.
Menciona un factor ambiental que puede intervenir en la causa de leucemia.
200
Síndrome de Down, Síndrome de Klinefelter, Anemia de Fanconi, ataxia telangiectasia, síndrome de Bloom, síndrome de Poland.
Menciona algunas anomalías cromosómicas que predisponen la presentación de la leucemia.
200
Los aspectos básicos de los cursos sobre la enfermedad que otorgan los programas de atención a niños con cáncer.
¿Qué se debe difundir a la población general, para concientizar sobre la frecuencia y consecuencias sobre la enfermedad?
300
Agudas y crónicas.
Menciona los dos tipos de leucemias.
300
Con el aspirado de la médula ósea y estudios complementarios de citogenética para establecer la estirpe de las células y alteraciones genéticas que puedan incidir en el pronóstico.
¿Cómo se establece el diagnóstico de una leucemia?
300
Pesticidas.
Menciona un agente químico que pueda intervenir en la causa de leucemia.
300
Limitar el uso no controlado de fumigantes caseros y fumigación masiva en el á rea rural
Menciona una protección específica para evitar la leucemia.
400
Aguda.
¿Cuál es el tipo de leucemia más frecuente en niños?
400
Quimioterapia, trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en sus diversas modalidades y radioterapia en casos específicos.
Menciona el tratamiento para la leucemia.
400
Hormonales e inmunosupresores.
Menciona algunos medicamentos que puedan intervenir en la causa de leucemia.
400
Debido a la actividad mutagénica que acontece en el rearreglo de los genes y la rápida proliferación de estas células.
¿Por qué durante el desarrollo normal de las células linfoides los precursores de los linfocitos tienen gran riesgo de sufrir mutaciones espontáneas?
400
Es conveniente la vigilancia periódica enfocada a la detección oportuna de datos clínicos y de laboratorio sugestivos de transformación leucémica.
¿Qué se debe vigilar en pacientes con alteraciones cromosómicas?
500
Proliferación y crecimiento no controlado de células linfoides o mieloides inmaduras (blastos) que han perdido su capacidad de diferenciarse en respuesta a estímulos fisiológicos normales y paulatinamente substituye las células normales en la médula ósea y con capacidad de infiltración sistémica dando como resultado manifestaciones clínicas como anemia, hemorragias, predisposición a infecciones, crecimientos viscerales y ganglionares.
Menciona las características de la leucemia.
500
Es mutidisciplinario donde intervienen además de hematólogos, especialistas pediatras en oncología, urgencias, terapia intensiva, infectología, psicología, y el papel importantísimo de enfermería y trabajo social para lograr los objetivos establecidos.
¿Cómo es el tratamiento integral de los niños con leucemia?
500
Virus Epstein-Barr.
Menciona un agente infeccioso que pueda intervenir en la causa de leucemia.
500
40 años
Menciona la edad paterna considerada como un factor de riesgo para presentar leucemia.
500
Una postura energética.
¿Qué tipo de postura debe adoptarse para disminuir la exposición a factores no plenamente aceptados?
M
e
n
u