A
B
C
D
E
1

¿Qué es el principio de publicidad?

Significa que la actuación procesal y las audiencias deben ser abiertas, con el fin de que a ellas accedan no solo las partes e intervinientes, sino también los medios de comunicación y la comunidad.

1

¿Qué es el principio de la oralidad?

Las partes, intervinientes y testigos deben manifestarse verbalmente y en audiencia ante el juez. Generalmente, está prohibida la lectura o la entrega de memoriales

1

¿Quiénes deben denunciar?

Toda persona mayor de edad tiene el deber de denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio 

1

¿Qué es el principio de la dignidad humana?

Significa que todos los intervinientes en el proceso penal deben ser tratados como seres humanos y no como objetos.

1

¿Qué es la presunción de inocencia?

Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal mientras no quede en firme una decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad.

2

¿Qué ventajas tiene la oralidad?

El juez percibe directamente las manifestaciones de los testigos e intervinientes. Esto supone un proceso mucho más ágil, directo, eficaz y eficiente.

2

¿Cuál es la función de los jueces de control de garantías?

Un juez imparcial que garantiza los derechos del investigado, imputado, víctima y la sociedad durante las audiencias preliminares ante el juicio. Tienen dos funciones esenciales. Son los llamados a proferir medidas de aseguramiento (como las detenciones) y, como su nombre lo indica, controlan la legalidad de las actuaciones de la Fiscalía y de la policía judicial. Quien haya actuado como juez de garantías no puede ser el juez del conocimiento.

2

¿Es necesario ser autoridad para capturar en flagrancia?

No. En situaciones de flagrancia, inclusive un particular está facultado para capturar.

2

¿En el anterior sistema la Fiscalía podría ordenar capturas y detener a las personas?

Si. La Fiscalía podía ordenar capturas sin control de un juez y tenía facultades para detener preventivamente.

2

¿En qué consiste el principio de oportunidad?

Es la facultad que tiene la Fiscalía para suspender, interrumpir o retirar la persecución penal en casos particulares. En un sistema acusatorio, el fiscal tiene la responsabilidad exclusiva de acusar y puede declinar esta responsabilidad en nombre de la justicia, suspendiendo, interrumpiendo o renunciando a la acción penal

3

¿Qué ventajas tiene el principio de oportunidad? 

El Estado, a través de la Fiscalía, dedica sus esfuerzos a investigar los delitos de mayor impacto social. Se ocupa de lo más importante en una valoración de costo-beneficio.

3

¿Existen los jurados de conciencia?

La reforma constitucional que consagró el sistema acusatorio prevé esa posibilidad, pero dejó en manos de la ley su desarrollo. La Ley 906 de 2004 no pensó prudente, por ahora, implementar los jurados de conciencia.

3

¿Qué es una audiencia de individualización de pena y sentencia?

Si el fallo es condenatorio se hace una valoración de las condiciones del sentenciado para establecer la pena que le corresponde.

3

¿Qué son las Salas de Atención al Usuario - SAU?

Son dependencias de la Fiscalía en las que se atiende al ciudadano, para resolver sus conflictos penales por la vía de la conciliación.

3

¿Qué son los delitos querelables?

Son aquellos delitos menores que solo revisten interés individual o para un grupo reducido y por lo tanto, solo se activan por la querella o denuncia del interesado. Por ejemplo, lesiones menores, injuria, calumnia, inasistencia alimentaria, abuso de otros confianza y daño en bien ajeno, entre.

4

¿Qué es un defensor de oficio?

Abogado designado por la autoridad judicial, cuando el sindicado no ha nombrado defensor para que lo asista o cuando en ausencia del sindicado se hace necesario velar por el cumplimiento de su defensa.

4

¿Qué es un defensor público?

Abogado designado y pago por la Defensoría del Pueblo, para que asista a los sindicados de escasos recursos económicos y en situación de riesgo social.

4

¿Qué es el proceso penal?

Es el mecanismo por medio del cual se investigan los delitos, y se acusa y se juzga a los presuntos responsables, cuando a ello hubiere lugar.

4

¿Cómo se inicia un proceso penal?

Desde el momento en que la Fiscalía tiene conocimiento de una conducta que se advierte delictiva y acusa por la misma. Ese conocimiento puede ser por denuncia, querella, informes o de oficio.

4

¿Quiénes deben denunciar?

Toda persona mayor de edad tiene el deber de denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio.

5

¿Cuáles son los principios del proceso penal?

El respeto de la dignidad humana, de la libertad, de la igualdad, de la imparcialidad, de la legalidad, de la presunción de inocencia, del derecho de defensa, del debido proceso, de los derechos de las víctimas y de la sociedad. En el proceso penal prevalecen los tratados internacionales, de oralidad, de lealtad, de contradicción, de publicidad, del juez natural, de doble instancia y de cosa juzgada.

5

¿Qué es el principio de la dignidad humana?

Significa que todos los intervinientes en el proceso penal deben ser tratados como seres humanos y no como objetos.

5

¿Qué es el principio de libertad?

Es el derecho que tienen las personas a que se respetan sus acciones y movimientos dentro del ordenamiento jurídico, a no ser molestado en su persona ni privado de la libertad, sino en razón a motivos motivados por la ley.

5

¿Qué es el principio de igualdad?

Es el derecho de las personas que intervienen en el proceso penal a recibir el mismo trato y las mismas oportunidades, sin discriminación por raza, lengua, religión, origen, opinión política o filosófica. La igualdad obliga a las autoridades a adoptar medidas a favor de los más débiles, por razón de su condición económica, física o mental.

5

¿Qué es el principio de legalidad?

Significa que nadie puede ser investigado ni juzgado sino conforme con la ley procesal vigente al momento de los hechos, observando las formalidades propias de cada juicio.

M
e
n
u