Su rasgo más distintivo es la brevedad
Cuento
Surgió como vehículo de distracción.
Novela.
Durante esta época no se emitían juicios morales.
Naturalismo.
¿Qué es la voz narrativa?
El narrador.
Este tipo de novela refleja a la sociedad.
Realista.
Está enfocado en lo sentimental.
Siglo XIX.
¿Cómo se le llama al narrador que conoce los secretos y motivaciones de los personajes y puede juzgar?
Omnisciente - Tercera persona.
Explica qué es el final abierto.
Cuando el autor deja el final a la imaginación/interpretación del lector.
¿Cómo se le llama al narrador de primera persona?
Protagonista.
¿Cómo se divide la estructura de la novela?
Explica qué es un final cerrado.
El autor brinda un final conciso.
Suele estar integrado por un solo acontecimiento.
Cuento.
Son los responsables de efectuar la historia.
Los personajes.
Este tipo de novela critica a los libros de caballería. Sus protagonistas evolucionan.
Moderna.
Durante esta época se profundizó lo psicológico y se explotó técnicas y el monólogo interior.
Siglo XX.
Este tipo de novela comprende el análisis de la desesperación y la marginación.
Psicológica y de ideas.
Esta época se caracteriza por el caos y la barbarie, siendo un periodo de inestabilidad y violencia.
Edad Media.
Sus personajes son específicos y no cambian.
Cuento.
Durante esta época, la novela fue un medio de crítica social y de esclarecimiento de difusión de ideas.
Neoclasicismo.
Este tipo de novela comprende la antítesis del caballero ideal.
Picaresca.
Menciona las diferentes formas en la que se puede presentar el desarrollo de la acción.
Líneal.
In media res.
Retrospectiva.
Explica qué es la atmósfera.
Es una sensación o estado emocional que provoca el entorno en el que se desarrolla la acción.
Este tipo de novela comprende un mundo natural idealizado.
Pastoril.
Este tipo de novela comprende personajes esterotipados con innato deseo de justicia.
Caballería.
Explica qué es el ambiente.
Condiciones o circunstancias físicas, sociales y culturales en el lugar de la acción.