PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
EVALUACIÓN
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
CONSEJO TÉCNICO
MEDIDAS DE HIGIENE Y SALUD
100

¿Cuáles son los referentes para  establecer los objetivos del PEMC?

Analizar y sistematizar la información, elaborar lista de problemáticas, jerarquizarlas, formular alternativas de mejora.

100

Recogida continua y sistemática de datos a lo largo del tiempo fijado para la consecución de metas u objetivos.

Evaluación procesual.

100

Se utiliza para detectar las principales necesidades del alumno y poder realizar la propuesta curricular adaptada.

Evaluación psicopedagógica.

100

Distribución de las 13 sesiones del consejo técnico escolar.

Fase intensiva 5 días previos al inicio del ciclo escolar y fase ordinaria 8 sesiones a lo largo del ciclo escolar.

100

Medidas que deberán cumplir los miembros de la comunidad escolar dentro de la institución.

Uso de cubreboca, toma de temperatura en filtro de acceso, uso de gel antibacterial, desinfección de sus espacios de trabajo, mantener sana distancia.

200

Es lo que se busca al establecer objetivos, metas, acciones, responsables y tiempos dentro del Programa Escolar de Mejora Continua.

Fortalecer puntos fuertes, resolver problemáticas escolares de manera priorizada.

200

Alternativas que utiliza la evaluación interna.

Autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación.

200

Modificaciones necesarias para atender las diferentes situaciones de las personas a las que se les va a aplicar el currículo.

Adaptaciones curriculares

200

Para que un consejo técnico escolar funciones adecuadamente se requiere:

Trabajo colaborativo, diálogo, reflexión, respeto, retroalimentación, búsqueda de soluciones a problemáticas educativas.

200

Acciones que permite mantener espacios limpios para la atención de los alumnos.

Jornadas de limpieza y desinfección periódicas

300

Elemento del PEMC que aporta información de las condiciones actuales de la escuela.

Diagnóstico.

300

Se identifica con la evaluación continua, se utiliza como estrategia de mejora y hacer ajustes sobre la marcha.

Evaluación formativa.


300

Principio cuya finalidad es establecer mecanismos de apoyo adecuados para responder a las necesidades de los alumnos.

Principio de igualdad.

300

Actitud que deben asumir los integrantes del consejo técnico escolar ante las problemáticas de la escuela.

Autocrítica, reflexiva, propositiva.

300

Son una medida para el oportuno reconocimiento de síntomas de enfermedades respiratorias entre los miembros de la comunidad escolar.

Filtros de corresponsabilidad.

400

Es la estructura del Programa Escolar de Mejora Continua.

Diagnóstico, objetivos, metas, acciones, seguimiento y evaluación.

400

Tipos de evaluación según su finalidad y función.

Formativa y sumativa.

400

Característica de la escuela que promueve que los alumnos con NEE sean unos miembros más de toda la comunidad en todos los aspectos.

Escuela inclusiva.

400

Son los integrantes del consejo técnico escolar.

Personal directivo, docente y todo el personal de la institución que se encuentran directamente relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

400

Comité integrado por personal de la institución y padres de familia para vigilar las condiciones de higiene de la institución.

Comité participativo de seguridad escolar.

500

¿Cuál es el objetivo de elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua?

Organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos.

500

Proceso sistemático de identificación, recogida y tratamiento de datos para tomar decisiones.

Evaluación.

500

Circunstancia que afecta la interacción del individuo y sus factores contextuales, limita la actividad y restringe la participación

Discapacidad.

500

Órgano encargado de tomar y ejecutar decisiones enfocadas al máximo logro de los aprendizajes.

Consejo técnico escolar.

500

Maneras en que se puede contagiar una persona del virus SARS-CoV2

Saliva que proviene de una persona que tose o estornuda sin cubrirse la boca o nariz, saludar de mano o beso a persona con infección, contacto con superficies contaminadas y tocarse ojos, nariz, boca, hacinamiento.

M
e
n
u