El explorador español que conquistó a los aztecas
Hernán Cortés
La bebida de cacao que los aztecas tomaban; hoy es muy popular
El xocolātl (el chocolate)
Los estudiantes ______ (visitar) una exposición sobre los aztecas en el museo
visitaron
Los estudiantes ______ (pedir) permiso para visitar el museo azteca.
pidieron
Yo ______ (estar) en la réplica del Templo Mayor en el museo
estuve
Él era el emperador que recibió a los españoles pensando que eran enviados por el dios Quetzalcóatl
Moctezuma II
Los jardines flotantes usados para cultivar comida
Las chinampas
Yo ______ (estudiar) la historia de Tenochtitlán anoche.
estudié
El guía del museo ______ (repetir) la información sobre Quetzalcóatl porque no escuchábamos bien.
epitió
Los españoles ______ (venir) a Tenochtitlán en 1519.
vinieron
La ciudad principal y capital del imperio azteca
Tenochtitlán
El idioma del imperio azteca
El náhuatl
Nosotros ______ (mirar) un video sobre Moctezuma y Cortés.
miramos
Yo ______ (llegar) al museo de antropología a las diez.
llegué
Los arqueólogos ______ (poner) los artefactos aztecas en una exhibición nueva.
pusieron
Ella era la intérprete entre los españoles y los indígenas
La Malinche
El sistema de escritura azteca con dibujos
Los códices
Tú ______ (preparar) una presentación sobre Quetzalcóatl.
preparaste
El jugador de ullamaliztli ______ (dormir) bien antes del partido importante.
durmió
Tú ______ (tener) que hacer un proyecto sobre los dioses aztecas.
tuviste
Este dios azteca era la “serpiente emplumada” y estaba asociado con el viento y el conocimiento
Quetzalcóatl
Era un juego azteca con una pelota de goma; los jugadores no podían usar las manos ni los pies, solo las caderas, los codos y las rodillas.
Ullamaliztli, el juego de pelota
Mi clase ______ (practicar) un juego parecido a ullamaliztli en el gimnasio
practicó
Los estudiantes ______ (leer) sobre la caída de Tenochtitlán.
leyeron
Moctezuma ______ (decir) que los visitantes eran enviados de Quetzalcóatl
dijo