¿Qué tipo de conducta verbal implica repetir lo que otra persona dice?
Ecoico
¿Qué es el reforzamiento positivo?
Agregar un estímulo agradable después de una conducta para aumentar su frecuencia
Nombra las 4 funciones básicas de la conducta.
Atención, escape, tangibles, automática.
¿Qué significa DTT?
Discrete Trial Teaching (Enseñanza por Ensayos Discretos)
¿Qué se mide con “frecuencia”?
El número de veces que ocurre una conducta.
¿Qué tipo de conducta verbal se evoca por un estímulo no verbal?
Tacto
¿Cuál es la diferencia entre reforzamiento negativo y castigo negativo?
Reforzamiento negativo quita un estímulo aversivo para aumentar una conducta; castigo negativo quita un estímulo deseado para disminuir una conducta.
¿Cuál es la función de una conducta si el niño llora y obtiene un juguete?
Tangibles
¿Qué tipo de enseñanza se basa en las motivaciones del niño y se da en entornos naturales?
Entrenamiento en Ambiente Natural (NET)
¿Cuál es la diferencia entre duración y latencia?
Duración = cuánto dura la conducta. Latencia = cuánto tiempo tarda en comenzar después de una instrucción.
¿Qué tipo de conducta verbal se mantiene por reforzadores específicos y es una petición?
Mando
¿Qué es un reforzamiento condicionado generalizado?
Un estímulo que se asocia a múltiples reforzadores, como el dinero o los tokens.
¿Qué función puede tener una conducta autolesiva que ocurre en un entorno vacío y sin interacción?
Autómatica
¿Qué es el encadenamiento de tareas (task chaining) y cuáles son sus tres tipos?
Es un procedimiento de enseñanza en el que una tarea compleja se divide en pasos más pequeños. Los tres tipos son: encadenamiento hacia adelante, hacia atrás y encadenamiento total.
¿Qué es un intervalo parcial y qué sesgo puede tener?
Se registra si la conducta ocurrió en cualquier momento del intervalo; puede sobrestimar conductas.
¿Qué es una intraverbal y qué la diferencia de un ecoico?
Una intraverbal es una respuesta verbal que no se parece al estímulo; el ecoico repite exactamente lo que se escucha.
¿Qué es un reforzamiento diferencial y cómo se aplica en la reducción de conductas problema?
Es una técnica que consiste en reforzar una conducta alternativa o incompatible, mientras se deja de reforzar la conducta problema. Por ejemplo, reforzar pedir ayuda en lugar de gritar.
Describe una estrategia de intervención basada en función para conducta de escape.
No permitir la fuga, usar ayuda para completar la tarea, reforzar el cumplimiento.
¿Qué es el desvanecimiento de ayudas (prompt fading) y por qué es importante?
Es la reducción gradual de ayudas físicas, verbales o visuales para que el alumno responda de forma independiente. Es crucial para evitar la dependencia del prompt y promover la generalización.
¿Qué es la latencia y en qué tipo de intervención es especialmente útil medirla?
La latencia es el tiempo que transcurre entre una instrucción y el inicio de la conducta. Es especialmente útil en intervenciones donde se quiere aumentar la rapidez de respuesta, como en respuestas verbales o en tareas académicas.
Da un ejemplo funcional de un tacto, un mando y un intraverbal usando el mismo estímulo: unas burbujas.
Tacto: El niño ve unas burbujas y dice “burbujas”.
Mando: El niño dice “burbujas” porque quiere jugar con ellas.
Intraverbal: El adulto pregunta “¿Qué flota por el aire?” y el niño responde “burbujas”.
Nombra y explica dos errores comunes al usar reforzamiento positivo en intervención.
Dar el reforzador muy tarde.
Usar reforzadores no motivantes para el niño.
¿Cómo se puede distinguir entre la función de atención y la función tangible cuando ambas ocurren juntas?
Manipulando el entorno: eliminar atención pero permitir acceso a tangibles, o viceversa, y observar qué mantiene la conducta.
Explica el procedimiento de encadenamiento hacia atrás con un ejemplo práctico.
Se enseña el último paso de una tarea primero. Ej.: al vestir, el niño aprende primero a subirse el pantalón, luego poner un pie, luego el otro, y así sucesivamente.
Describe cómo construir un gráfico de línea para representar la frecuencia de una conducta diaria durante 1 semana.
Eje X = días de la semana. Eje Y = número de ocurrencias. Trazar puntos por día y unirlos con líneas.