Equipo 1
Equipo 2
Equipo 3
Equipo 4
Equipo 5
100

¿Cuáles son las formas a través de las cuales se puede calcular el PIB?

1. Ingreso - Valor Agregado

2. Valor de la Producción

3. Gasto

100

¿Cómo se le denomina al consumo que no depende del ingreso?

Consumo autónomo

100

¿Cómo se calculan las exportaciones netas?

Exportaciones - Importaciones

100

Si calculamos el PIB con el enfoque del valor de la producción ¿estamos usando un enfoque de oferta o de demanda?

De oferta

100

¿Cuál es el valor máximo del coeficiente de Gini?

Uno

200

¿Qué variables hay en los ejes X e Y de la Función consumo?

En el X, el ingreso; en el Y, el Consumo agregado

200

¿Qué variables hay en los ejes X e Y de la Función de inversión?

En el X, la inversión, en el Y, la tasa de interés

200

¿Qué variables hay en los ejes X e Y del diagrama del equilibrio en el mercado de bienes?

En el eje X, la producción/ingreso, y en el Y, la demanda agregada

200

¿Qué variables hay en los ejes X e Y del diagrama de la curva de Lorenz?

En el X, los percentiles de la población organizados según más o menos ricos en el recurso de interés. En el Y, los percentiles de acumulación del recurso.

200

¿Qué variables hay en los ejes X e Y del modelo de fijación de precios y salarios?

En el eje X, el nivel de empleo, en el eje Y, el nivel de productividad y el salario real.

300

¿Qué es la propensión marginal a consumir?

El la proporción de cada unidad monetaria que los hogares destinan para consumo.

300

¿Por qué la tasa de interés es el costo de oportunidad de la inversión?

Porque al invertir en maquinaria, equipo o edificios, las empresas renuncian a invertir a activos financieros cuya redituabilidad aumenta con la tasa de interés. Además, porque en caso de adquirir préstamos para financiar la inversión, éstos se encarecen cuando la tasa de interés es más alta.

300

¿Por qué la Inversión parece no cambiar cuando aumenta el nivel de actividad económica?

Esto sólo ocurre en el corto plazo. Las inversiones se realizan en momentos concretos del tiempo, y por tanto son visibles en el mediano y largo plazo.

300

¿Qué porcentaje del ingreso se consumen los hogares si la propensión marginal a consumir es 1?

el 100%

300

¿Cuál es la diferencia entre PIB nominal y PIB real?

El PIB nominal calcula el valor de la producción usando los precios corrientes, es decir, los del año en el cual se ha efectuado la producción. El PIB real realiza el mismo cálculo pero usando los precios de un año base, con lo cual se controla por el efecto de la inflación.

400

¿Cuándo es mayor el coeficiente de Gini, cuándo el porcentaje de trabajadores es mayor o cuando es menor? ¿por qué? 

Cuando el porcentaje de trabajadores es mayor pues eso indica que el porcentaje de los dueños de las empresas es menor y, por lo tanto, habrá un porcentaje de la productividad en manos de pocos empresarios. Lo cual generará que la curva de Lorenz esté más pronunciada hacia la derecha. 

400

Si un aumento en el gasto público de 1 millón de euros genera un incremento del PIB de 3 millones de euros ¿Cuánto vale el multiplicador del PIB y cómo se interpreta?

El multiplicador vale 3, y ése es el número de veces que el aumento en el gasto público (shock externo) se ha multiplicado en la economía hasta llegar a un nuevo equilibrio.

400

Si el multiplicador del PIB vale 4, ¿Cuánto vale la propensión marginal a consumir y cómo se interpreta?

La PMC es 0.75 e indica que de cada unidad monetaria que reciben los hogares, éstos se consumen el 75%

400

Si una economía crece a una tasa constante de 3% ¿Cuánto tiempo le tomará duplicar el PIB?

Según la regla del 70, le tomará, aproximadamente, 23.3 años.

400

Si el deflactor del PIB toma un valor de 102.4 ¿Qué podemos decir de la tasa de crecimiento económico?

Nada. El deflactor del PIB es una medida para evaluar el crecimiento de los precios de la producción, no una medida de crecimiento económico.

500

Suponga una economía que sólo tiene consumo agregado e inversión de las empresas. Si la propensión marginal a consumir fuera igual a uno ¿Cuál sería el punto de equilibrio en el mercado de bienes? Muestre la evidencia gráfica y matemática

No habría punto de equilibrio pues la curva de DA sería paralela a la de 45º, por lo cual no habría intersección. 

DA=Y

C0 + C1*Y = Y

C1= 1

C0 + Y =Y

Co = 0, lo cual es imposible. Luego, no hay equilibrio.

500

Estudios de economía laboral han demostrado que las mujeres ganan un 17% menos que los hombres, incluso teniendo las mismas cualificaciones y realizando el mismo trabajo. Si mantuviéramos todo lo demás constante y, a causa de algún fenómeno natural, se generara una ola de nacimientos de una mayoría de mujeres trabajadoras ¿Qué pasaría con las curva de salario de eficiencia y de reserva? ¿Qué pasaría con el coeficiente de Gini? Muéstrelo gráficamente

Las curvas de salarios podrían contraerse debido a que, por norma social, las mujeres parecen ganar menos. Esto disminuiría el porcentaje de productividad en manos de los trabajadores, y aumentaría el coeficiente de Gini.

500

La empresa Pinocho, se encarga de extraer madera. Su principal cliente es la empresa Gepeto a la que le vende la madera por valor de 7000 euros. La empresa Gepeto,  fabrica armarios y vende la mitad a diferentes familias, por un valor de 6000 euros. La otra mitad de los armarios, se los vende a la empresa de decoración Decosublime  por valor de 5000 euros. Decosublime decide cambiar el color de los armarios que ha comprado para hacerlos parecer más chics y los vende por 8000 euros. 

¿Cuánto vale el PIB?

PIB (VA) = 7000 + (6000+5000-7000) + (8000-5000) = 14000

PIB (gasto) = C = 6000 + 8000 = 14000

PIB (producción bienes finales) =  6000 + 8000 =14000 

500

A continuación se presentan datos sobre la producción y precios de cuatro productos a lo largo de tres años. Se observa que la cantidad de uvas, insumo del vino, pasó de 2,000 kg en el Año 1 a 1,800 kg en el Año 2, para luego aumentar a 2,200 kg en el Año 3, mientras que su precio se mantuvo estable, en 24. En cuanto al aluminio, material de las bicicletas, la producción aumentó progresivamente de 4 toneladas en el Año 1 a 4.5 toneladas en el Año 2 y 5 toneladas en el Año 3, con un incremento en su precio de 25,000 a 28,000 y luego a 27,000 en los mismos periodos. La producción de vino fue de 300 litros en el primer año, igual producción en el año dos y a 305 litros en el tercero, con una tendencia similar en su precio, que pasó de 390 en los dos primeros años a 410 en el último. Finalmente, la producción de bicicletas creció de 85 unidades en el Año 1, 90 en el año 2, y 96 unidades en el Año 3, con su precio que empezó en 3400, estabilizándose en 3,500 a partir del segundo año. Calcule el PIB nominal del año 1

PIB año 1 =(3400*85) + (390*300)

PIB año 1 = 406000

500

A continuación se presentan datos sobre la producción y precios de cuatro productos a lo largo de tres años. Se observa que la cantidad de uvas, insumo del vino, pasó de 2,000 kg en el Año 1 a 1,800 kg en el Año 2, para luego aumentar a 2,200 kg en el Año 3, mientras que su precio se mantuvo estable, en 24. En cuanto al aluminio, material de las bicicletas, la producción aumentó progresivamente de 4 toneladas en el Año 1 a 4.5 toneladas en el Año 2 y 5 toneladas en el Año 3, con un incremento en su precio de 25,000 a 28,000 y luego a 27,000 en los mismos periodos. La producción de vino fue de 300 litros en el primer año, igual producción en el año dos y a 305 litros en el tercero, con una tendencia similar en su precio, que pasó de 390 en los dos primeros años a 410 en el último. Finalmente, la producción de bicicletas creció de 85 unidades en el Año 1, 90 en el año 2, y 96 unidades en el Año 3, con su precio que empezó en 3400, estabilizándose en 3,500 a partir del segundo año. Calcule el PIB nominal del año 1

 Calcule el PIB real del año 1 a precios del año 2

PIB Real (año 1, precios año 2) = (85*3500) + (300*410)

PIB Real (año 1, precios año 2) = 420500

M
e
n
u