CONCEPTOS
FALSO/VERDADERO
CUESTIONAMIENTOS
100

¿QUÉ ES LA UNIDAD?

Unidad proviene del término en latín unitas y designa la calidad de lo que es único e indivisible. 

Es Lo que se considera de forma y no en plural individuo.

100

El kilolitro es una unidad de capacidad que equivale a 1000 litros

CIERTO

100

Los códigos asignados funcionan como etiquetas identificativas, pero no se puede operar algebraicamente con ellos. Hablamos de: 

ESCALA NOMINAL

200

¿QUÉ ES CANTIDAD?

Del latín quantitas, la cantidad es la porción de una magnitud o un cierto número de unidades. 

Las cantidades se expresan de distintas formas según la magnitud en cuestión.

200

1 kl equivale a un volumen de 1 m³

CIERTO 

200

Rasgos  cantidades o valores se pueden ordenar de mayor a menor, pero no se pueden agregar. Hablamos de: 

ESCALA ORDINAL

300

¿QUÉ ES MAGNITUD?

Una magnitud es toda aquella propiedad o entidad abstracta que puede ser medida en una escala y con un instrumento adecuado.

300

El amor que se siente y la belleza de la persona amada.  NO SON MAGNITUDES

CIERTO 

300

Menciona 3 ejemplos de MAGNITUDES INTENSIVAS, y argumenta ¿por qué lo son? 

la temperatura, la presión, la densidad.

Existen rasgos para los que tiene sentido agregar los objetos que los soportan pero la cantidad del rasgo en el objeto agregado no es proporcionalmente aditiva.

400

¿QUÉ ES MEDIDA?

Una medida es una función que asigna a distintos objetos un número real positivo o cero. Dicha medida tiene varias interpretaciones.

400

Distancia y combustible empleado. NO SON MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

FALSO 

400

Se pueden describir como “proporcionalmente agregables”, y la escala de medida correspondiente se dice que es de razón. Nos referimos a: 

MAGNITUDES EXTENSIVAS

500

¿Cúal es el símbolo de kilolitro?

es kl

500

Velocidad y tiempo empleado en recorrer una distancia. SON MAGNITUDES QUE NO SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES.

FALSO

500

¿Cuántos tipos de errores en la medida existen, cuales son y en qué consiste?

son dos tipos de errores en la medida. 

• El error absoluto de una medida es la diferencia entre el valor medio obtenido y el hallado en la medida.

• El error de dispersión es el error absoluto medio de todas las medidas.

M
e
n
u