CONCEPTOS
EMERGENCIAS
NORMATIVIDAD
BONUS
100

Define "PELIGRO"

Situación con potencial para provocar daños (pérdidas) humanas, ambientales o materiales.

100

¿Cuál es la primera medida de seguridad para el manejo de sustancias químicas?

El uso de Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado.

100

Nombra la Norma Oficial Mexicana COMPLETA que habla sobre el manejo de sustancias químicas peligrosas.

NOM-005-STPS-1998

100

¿Cuál es el nombre completo del instructor?

Alejandra Bernal

200

Define "RIESGO"

Combinación de la probabilidad y consecuencias de un evento identificado como peligroso.

200
¿Qué se hace en caso de que una sustancia química entre en contacto con los ojos?

Enjuagar con abundante agua hasta recibir atención médica.

200

¿Durante cuántos meses se debe guardar el registro de mantenimiento correctivo y preventivo que se aplique a los equipos?

Durante al menos 12 meses.

200

¿Cuál es el nombre del documento que posee la información sobre una sustancia química?

Hoja De Seguridad (HDS)

300
¿Qué es el número de CAS en una sustancia química?

Es el número registrado para una identificación numérica única en compuestos químicos.

300

¿Cuáles son las principales rutas de exposición a sustancias químicas?

1. Vía respiratoria

2. Vía dérmica

3. Vía digestiva

4. Vía parenteral

300

¿Cuáles son las medidas de seguridad que se deben aplicar a los contenedores de sustancias químicas?

Se deben mantener siempre identificados y cerrados.

300
¿Cuál es la principal causa de accidentes?

Los Actos Inseguros

400

Menciona las 3 principales razones de por que se cometen actos inseguros.

1. No sabe

2. No puede

3. No quiere

400
¿Qué NO se debe hacer en caso de una quemadura con sustancias químicas?

No colocar ninguna sustancia sobre la quemadura, ni vegetales, huevo, leche ni ningún remedio casero.

400
¿Qué se debe hacer con el personal que está expuesto al manejo de sustancias químicas peligrosas?

Se les deben realizar exámenes médicos al ingreso, periódicos y especiales para su monitoreo.

400
¿Cómo se debe realizar el trasvase de sustancias inflamables o explosivas?

En un espacio con ventilación o un aislamiento del proceso para evitar la presencia de atmósferas explosivas.

500

Diferencia entre ACTOS INSEGUROS y CONDICIONES INSEGURAS

Un ACTO INSEGURO es una acción o comportamiento de una persona, mientras que una CONDICIÓN INSEGURA es una situación o estado de algo o alguien. 

500

¿Qué hacer en caso de accidente con sustancias desconocidas? 

Esperar a los paramédicos y no intentar solucionar por mis propios medios.

500

¿Qué debe de tener la empresa para el caso de derrame de líquidos o fuga de gases?

Disponer de instalaciones, equipo o materiales para la contención e impedir el escurrimiento o dispersión.

500
¿Cuáles son los pasos a seguir para un resultado exitoso en un proceso de cambio en seguridad?

1. Plan

2. Motivación

3. Conocimiento

4. Recursos

5. Acción

M
e
n
u