¿Cuál es la primera acción que se debe realizar antes de manipular alimentos?
Lavar las manos
¿Cuál es la "zona de peligro" para el crecimiento bacteriano?
4-60°C
¿Cuál es el tipo de contaminación más común en los alimentos?
Contaminación Biológica
¿Qué tipo de alimentos deben almacenarse en la parte inferior del refrigerador?
Alimentos crudos
¿Qué debe hacerse con los utensilios utilizados para preparar alimentos crudos?
Lavar y desinfectar después de su uso.
¿A qué temperatura deben refrigerarse los alimentos para garantizar su seguridad?
Menos de 4°C.
¿Qué práctica ayuda a prevenir la contaminación cruzada?
Usar distintos utensilios para cada tipo de alimento
¿Cuánto tiempo pueden mantenerse los alimentos cocidos a temperatura ambiente?
No más de 2 horas
¿Cuál es la forma adecuada de secar las manos después de lavarlas para evitar la contaminación?
Usar toallas de papel desechables y evitar el contacto directo con la llave y el dispensador de papel.
¿Cuál es la forma más efectiva de descongelar alimentos?
Colocar en el refrigerador un día antes.
¿Qué síntomas indican una posible intoxicación alimentaria?
Náuseas y vómitos.
¿Qué método es efectivo para desinfectar utensilios de cocina?
Solución de cloro diluida (100 ppm para frutas y verduras y 200 ppm para superficies y utensilios).
¿A qué temperatura mínima deben cocinarse cada uno de los alimentos de origen animal?
Mariscos: 63°C
Carne de Res y Puerco: 69°C
Pollo: 74°C
¿Qué condiciones contribuyen al crecimiento de bacterias en los alimentos y cómo se pueden eliminar fácilmente en una cocina comercial?
CHATTO: Tener un control de temperaturas y tiempos de los alimentos en zona de peligro, también llevar una manipulación adecuada en todo el proceso.
¿Cómo deben ser los recipientes para almacenar alimentos?
Los recipientes deben ser de materiales inertes para alimentos, estar bien etiquetados y no reutilizar envases de productos químicos o no alimentarios.