Lesiones elementales
Pruebas complementarias
Farmacodermia
Infecciones de piel y tejidos blandos
Dermatosis virales
100

¿A que se refiere una dermatosis GENERALIZADA?

Afección cutánea de más del 90% de la superficie corporal total

100

¿Para qué se utiliza la prueba del parche cutáneo?

Es un procedimiento común en dermatología para detectar reacciones alérgicas causadas por el contacto con ciertas sustancias.

Si resulta positiva se evidencia una lesión papulovesicular en 48 a 72 horas. 

100

¿Cuál es la principal diferencia entre el Síndrome de Stevens-Johnson y la Necrólisis Epidérmica Tóxica?

  • Síndrome de Stevens-Johnson: Se caracteriza por una descamación cutánea que afecta a menos del 10% de la superficie corporal. Las lesiones suelen ser más localizadas y menos extensas.
  • Necrólisis Epidérmica Tóxica: Implica una descamación cutánea mucho más extensa, afectando a más del 30% de la superficie corporal. Es decir, grandes áreas de piel se desprenden, similar a una tumba quemadura.
100

¿Cuál es el agente etiológico más frecuentemente asociado a esta patología?

El estreptococo beta hemolítico

100

¿Cuál es el genotipo más asociado frecuentemente a cáncer orofaringeo?


El genotipo VPH-16, está estrechamente relacionado con el desarrollo del cáncer de orofaringe, siendo responsable de una proporción significativa de los casos. Este tipo de cáncer tiene un mejor pronóstico que los cánceres orofaríngeos relacionados con el consumo de tabaco y alcohol, y su incidencia ha aumentado en los últimos años, particularmente en hombres jóvenes.

200

¿A que enfermedad endocrinologica corresponde esta manifestacion dermatologica?


¿Cual es la lesión elemental en esta imagen?

Diabetes Mellitus, Necrobiosis lipoidica



Ampolla: 

Lesión de contenido seroso o hemorrágico que produce levantamiento de la superficie cutánea. Deberá medir más de 10 mm. 


200

¿Cómo se utiliza la prueba de Gram en dermatología?

Para clasificar y observar la morfología de bacterias en muestras de lesiones cutáneas, ayudando a identificar infecciones bacterianas.

200

Cuales son los principales fármacos asociados a eritrodermia ?

Carbamazepina

Alopurinol

Sulfas

Isoniazida 

200

Hombre 56 años portador de DT2 y VIH presenta la siguiente lesión. ¿Como las clasificaciones de acuerdo a la IDSA?


No purulenta. Severa

200

Que signo es el siguiente y que es lo que indica?

El signo de Hutchinson es la afectación de la punta de la nariz en pacientes con herpes zóster oftálmico. Es clínicamente relevante porque indica una posible afectación del nervio nasociliar y riesgo de complicaciones oculares graves, como queratitis o uveítis.

300

Fascie caracteristica de:

Que lesión elemental corresponde a la siguiente imagen ?


Hipotiroidismo, Mixedema facial por deposito de mucopolisacaridos

Escara: Caída en bloque de una parte necrosada de la piel. 


300

¿Cuál es el principal hallazgo citológico que se busca en una tinción de Tzanck para diagnosticar infecciones por herpesvirus?

Células gigantes multinucleadas.

300

Describe la patogénesis general de una reacción de hipersensibilidad tipo IV y cómo se relaciona con el desarrollo de algunas farmacodermias.

La hipersensibilidad tipo IV es una respuesta inmunológica mediada por células T que se desarrolla días después de la exposición al alérgeno. En el caso de las farmacodermias, la secuencia de eventos suele ser la siguiente:

  1. Sensibilización
  2. Presentación antigénica
  3. Activación de linfocitos T
  4. Respuesta inflamatoria
300

Femenino de 46 años de edad con DT2 y ERC KDIGO 2. Cursa su tercer internamiento por presentar salida de material purulento en hombro derecho. ¿Cuál es el tratamiento para este caso?

IDSA 2014

  1. Un absceso recurrente en un sitio de infección previa debe motivar la búsqueda de causas locales, como un quiste pilonidal, hidradenitis supurativa o material extraño (fuerte, moderado).

  2. Los abscesos recurrentes deben renacer y cultivarse temprano en el curso de la infección (fuerte, moderada).

  3. Cultivar el absceso recurrente y tratarlo con un ciclo de 5 a 10 días de un antibiótico activo contra el patógeno aislado (débil, bajo).

  4. Considere un régimen de descolonización de 5 días dos veces al día con mupirocina intranasal, lavados diarios con clorhexidina y descontaminación diaria de artículos personales como toallas, sábanas y ropa para la infección recurrente por S. aureus (débil, bajo).

  5. Los pacientes adultos deben ser evaluados para detectar trastornos de los neutrófilos si los abscesos recurrentes comenzaron en la primera infancia (fuerte, moderado).

300

¿Qué otras alteraciones clínicas pueden presentar un paciente con este diagnóstico?

Típicamente incluye la tríada de parálisis facial ipsilateral, dolor de oído y vesículas en el canal auditivo.

En algunos pacientes se producen alteraciones de la percepción del gusto ipsilateral y lesiones en la lengua, anomalías auditivas (disminución de la audición, tinnitus, hiperacusia) y lagrimeo; También se informa con frecuencia trastornos vestibulares (vértigo)

400

 ¿Alteracion electrolitica esperada en esta enfermedad?

¿Cómo defines el siguiente signo?


Hiponatremia e hiperkalemia

Aparición de pequeños puntos de sangrado cuando se raspa o elimina una escara por ruptura de capilares a nivel de la dermis. 

400

¿Cuales son los tipos de biopsia de piel que existen? Explica uno de ellos.

1. Biopsia por afeitado

2. Biopsia por punción

3. Biopsia incisional

4. Biopsia escisional

5. Biopsia por curetaje

400

Criterios Diagnósticos del Síndrome de DRESS


  • Erupción cutánea: Generalmente maculopapular o exantematosa, a menudo con descamación.
  • Fiebre: Mayor a 38.5°C.
  • Linfadenopatía: Generalmente generalizada.
  • Eosinofilia: Conteo de eosinófilos mayor a 1,5 x 10^9/L.
  • Afectación de al menos un órgano interno: Hígado, riñones, pulmones, corazón.
  • Relación temporal entre la administración del fármaco y la aparición de los síntomas: Generalmente entre 2 y 8 semanas.
400

¿Cuál es el tratamiento empírico que se debe iniciar para esta entidad de acuerdo a la IDSA?

El tratamiento antibiótico empírico debe ser amplio (p. ej., vancomicina o linezolid más piperacilina-tazobactam o más un carbapenémico, o más ceftriaxona y metronidazol), ya que la etiología puede ser polimicrobiana (microbios aerobios-anaerobios mixtos) o monomicrobiana (Streptococcus). ). del grupo A , SAMR adquirido en la comunidad) (fuerte, baja).

400

 Masculino 39 años, Antecedente de VIH, desconoce CV y CD4. ¿Cuál es el tratamiento?

Debe iniciar aciclovir IV (10 mg/kg cada ocho horas). Cuando las lesiones estén mejorando, el paciente puede pasar a un tratamiento oral como valaciclovir (1 g tres veces al día). La duración del tratamiento suele ser de 10 a 14 días, pero puede ser necesario ampliarlo en aquellos pacientes con síntomas persistentes. El uso de la terapia IV se basa en datos preliminares que encontraron que el aciclovir IV acelera la tasa de eliminación del virus de las vesículas.

500

Una mujer de 42 años presentó una erupción cutánea en la cara que había tenido durante dos años. Un examen de la piel después de quitarse el maquillaje reveló una placa endurecida, áreas de hiperpigmentación e hipopigmentación y nódulos dispersos. ¿Diagnostico presuntivo?


¿Cuál es la patología en la que más frecuentemente se aprecia este signo?

Lupus eritematoso discoide

Penfigo hasta el 95% de los casos

500

¿Qué se considera una reacción positiva en la prueba de Mitsuda?

Una induración palpable mayor de 5 mm en el lugar de la inyección después de 3 a 4 semanas. (21 días en promedio)

500

Describe los mecanismos inmunopatogénicos propuestos en relación a los linfocitos T CD8 para la necrolisis epidérmica tóxica 

Activación de linfocitos T CD8+: Los linfocitos T CD8+ desempeñan un papel crucial en la patogénesis de la NET. Estos linfocitos reconocen péptidos derivados del fármaco presentados por moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I en los queratinocitos. La activación de los linfocitos T CD8+ induce la liberación de perforanas y granzimas, que inducen la apoptosis de los queratinocitos y la separación de la epidermis.

500

Masculino con antecedente de LAPE por trauma abdominal ¿Cuál es el agente etiológico más frecuentemente asociado a esta entidad?352 × 363

La gangrena gaseosa clostridial o mionecrosis es causada más comúnmente por Clostridium perfringens, Clostridium novyi, Clostridium histolyticum o Clostridium septicum. Clostridium perfringens es la causa más frecuente de gangrena gaseosa asociada a un traumatismo

500

Acude paciente con lesiones de las siguientes características: pápulas firmes, en forma de cúpula con umbilicación central.
¿Cómo se denomina al hallazgo histopatológico caracteristico de esta entidad patológica?

Se encuentran queratinocitos que contienen cuerpos de inclusión citoplasmáticos eosinófilos (también conocidos como cuerpos de molusco o cuerpos de Henderson-Paterson)

M
e
n
u