Anatomía
Lesiones mas comunes
Mecanismos
¿?
100

¿Cuántos huesos tiene la mano?

27

100

Menciona 3 características de Síndromes Compartimentales

*Hipoestesia *Sensibilidad palmar *Debilidad *Dolor *Deformidad *Cambio de coloración

100

Frecuente en las caídas, apoyando la mano contra el suelo

Hiperextensión de la muñeca

100

Apellido de la maestra que nos dio biología celular

Lamar García

200

¿Cuantos huesos carpianos tenemos?

8

200

Mecanismos de adquisición mas comunes de las infecciones

Mordedura humana

Mordedura de algún animal domestico o no domestico

200

Suelen producirse al intentar coger objetos lanzados al aire. Son particularmente frecuentes en el baloncesto.

Hiperextensión de las articulaciones de los dedos

200

Mencionas las 4 funciones de la mano.

*Toma *Aproximación *Manipulación *Soltar

300

Impide que los dedos se flexionen hacia atrás

Ligamentos de la zona volar

300

Ejemplo mas común de una comprensión nerviosa

SD. TUNEL DEL CARPO,

300

Las lesiones del radio, del escafoides o de ambos son debido a....

Una Hiperextensión de la muñeca

300

En cuantas zonas se dividen los músculos de la mano? Menciona dichas zonas 

Son 3 zonas: *Radial. *Cubital. *Músculos intrínsecos de la mano.

400

Encargados de regular de forma fina la acción sobre cada articulación

Tendones lumbricales e interóseos

400

Sus síntomas incluyen:   *Dolor. *Inflamación encima de muñeca. *Incapacidad para sostener la mano.

Fractura de Colles

400

También se le conoce como lesión del guardabosques

Abducción forzada de la articulación metacarpofalángica del pulgar

400

Técnica en donde se utiliza el Cepillado rápido. Estimulación térmica y Golpeteo ligero

TECNICA DE ROOD

500
¿Qué hacen los músculos de la eminencia tenar?

Movilizan el pulgar

500

Se da por una hiperextensión generando una desviación ulnar

Inestabilidad escafosemilunar

500

Se producen distensiones de los ligamentos volares

Hiperextensión de las articulaciones de los dedos

500

¿En que año fue la caída de Tenochtitlan?

1521

M
e
n
u