Números romanos
Unidades y decenas
Notación desarrollada
La resta
Geometría
100
¿Cómo se representan los números romanos?
Con algunas letras mayúsculas.
100
¿Qué lugares pueden ocupar los dígitos de un número?
Unidades o decenas.
100
¿Qué nos indica la notación desarrollada?
Nos indica cuántas unidades y decenas tiene un número.
100
¿Qué es la resta?
Es la operación que sirve para encontrar la diferencia entre un número y otro.
100
¿Cómo se llaman las figuras que tienen 4 lados?
Cuadriláteros.
200
¿Qué letras utilizamos para representar los números romanos del 1 al 10?
I, V y X.
200
¿Cómo se forma una decena?
Con diez unidades.
200
Realiza la notación desarrollada del número 18.
1 decena + 8 unidades = 18 10 + 8 = 18
200
¿Con qué otro nombre se le conoce a la resta?
Sustracción.
200
Menciona el nombre de algunos cuadriláteros.
Cuadrado, rombo, trapecio.
300
¿Cuánto vale la I?
1
300
¿Cuál es el valor absoluto de un número?
Es el valor que un número tiene según el dígito que lo representa.
300
Realiza la notación desarrollada del número 37.
3 decenas + 7 unidades = 37 30 + 7 = 37
300
¿Cómo se llama el signo con el que se representa la resta?
Menos.
300
¿Qué son los paralelogramos?
Son los cuadriláteros que tienen dos lados paralelos.
400
¿Cuánto vale la V?
5
400
¿Cuál es el valor relativo de un número?
Es el valor que tiene un número según el lugar que ocupa.
400
Realiza la notación desarrollada del número 60.
6 decenas + 0 unidades = 60 60 + 0 = 60
400
¿Cuáles son los elementos que componen a la resta?
Minuendo, Sustraendo, Resta o diferencia.
400
Menciona algunos ejemplos de paralelogramos.
Rectángulo, romboide.
500
¿Cuánto vale la X?
10
M
e
n
u