A
B
C
D
E
100

¿QUÉ ES ESTADÍSTICA?

A) Es una rama de las matemñaticas que se encarga del estudio de las ecuaciones.


B) Es una rama de las Matemáticas que, a través de diversas metodologías y técnicas, se encarga de la recolección y organización de datos acerca de personas, sucesos o cosas.


C) Rama de las matemáticas que analiza los fenómenos aleatorios y de azar

B) Es una rama de las Matemáticas que, a través de diversas metodologías y técnicas, se encarga de la recolección y organización de datos acerca de personas, sucesos o cosas.

100

¿QUE ES LA MEDIA?

A) ES LA SUMA DE TODOS LOS DATOS DIVIDIDO ENTRE EN NUMERO TOTAL DE DATOS

B) EL DATO QUE MAS SE REPITE EN UN CONJUNTO

C) EL DATO QUE APARECE AL CENTRO CUANDO ESTOS SE ORDENAN DE MENOR A MAYOR

A) ES LA SUMA DE TODOS LOS DATOS DIVIDIDO ENTRE EN NUMERO TOTAL DE DATOS

100

¿QUE ES LA MODA?

A) ES LA SUMA DE TODOS LOS DATOS DIVIDIDO ENTRE EN NUMERO TOTAL DE DATOS

B) EL DATO QUE MAS SE REPITE EN UN CONJUNTO

C) EL DATO QUE APARECE AL CENTRO CUANDO ESTOS SE ORDENAN DE MENOR A MAYOR

B) EL DATO QUE MAS SE REPITE EN UN CONJUNTO

100

¿QUÉ ES EL AZAR?

A) Característica de un experimento que produce resultados diversos, impredecibles en cada situación concreta.

B) Acto de poner carne en un asador para que se haga la carnita asada.

c) La probabilidad de que suceda un evento.

a) Característica de un experimento que produce resultados diversos, impredecibles en cada situación concreta.

100

¿QUE ES LA MEDIANA?

A) ES LA SUMA DE TODOS LOS DATOS DIVIDIDO ENTRE EN NUMERO TOTAL DE DATOS

B) EL DATO QUE MAS SE REPITE EN UN CONJUNTO

C) EL DATO QUE APARECE AL CENTRO CUANDO ESTOS SE ORDENAN DE MENOR A MAYOR

C) EL DATO QUE APARECE AL CENTRO CUANDO ESTOS SE ORDENAN DE MENOR A MAYOR

200

MENCIONA LOS DOS TIPOS DE VARIABLES PRINCIPALES 

VARIABLES CUALITATIVAS Y VARIABLES CUANTITATIVAS

200

¿QUÉ ES UN EVENTO PROBABILÍSTICO? 


A) Situación que conlleva un evento social

B) Siempre que resulte de calcular la estadística de un conjunto de datos 

C) Es un suceso que se lleva a cabo y que permite la ocurrencia de más de un resultado posible.

C) Es un suceso que se lleva a cabo y que permite la ocurrencia de más de un resultado posible.

200

EN UNA URNA HAY 4 PELOSTAS ROJAS, 2 AZULES Y 6 NEGRAS. ENCUENTRA LA PROBABILIDAD DE SACAR UNA NEGRA 

6/12 o 1/2 

200

PROBABILIDAD DE CAER UN 6 AL LANZAR UN DADO

1/6

200

MENCIONA AL MENOS DOS HERRAMIENTAS PARA OBTENER INFORMACIÓN

Encuesta, entrevista, pruebas biológicas, pruebas. 

300

¿QUÉ ES PROBABILIDAD?

A) Es una rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las ecuaciones.


B) Es una rama de las matemáticas que, a través de diversas metodologías y técnicas, se encarga de la recolección y organización de datos acerca de personas, sucesos o cosas.


C) Rama de las matemáticas que analiza los fenómenos aleatorios y de azar

C) Rama de las matemáticas que analiza los fenómenos aleatorios y de azar

300

CÁLCULA EL PROMEDIO DE LOS DATOS SIGUIENTES:

3, 6, 7, 9, 6, 8, 2

5.85

300

DEFINICIÓN DE FACTORIAL

A) El factorial de un numero positivo n es la suma de todos los valores positivos desde 1 hasta n

B) El factorial de un entero positivo n, se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 hasta n.

C) el factorial de un numero entero n, es la multiplicacion de si mismo n veces 

B) El factorial de un entero positivo n, se define en principio como el producto de todos los números enteros positivos desde 1 hasta n.

300

¿QUÉ ES UNA VARIABLE ESTADÍSTICA?

A) Es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores.

B) Son valores que podemos encontrar al resolver una ecuación

c) Es una caraterística que se encuentra en diferentes valores para calcular una operación.

A) Es una característica de una muestra o población de datos que puede adoptar diferentes valores.

300

FÓRMULA DE LA REGLA DE LA SUMA:

A) P(AOB) = P(A) - P(B)

B) P(AYB) = P(A) + P(B)

C) P(AOB) = P(A) + P(B)

C) P(AOB) = P(A) + P(B)

400

CONCEPTO DE COMBINACIÓN

A) Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto, en donde NO interesa el orden de los elementos entre sí.

B) Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto, en donde SI interesa el orden de los elementos entre sí. 

C) Técnica de conteo que permite calcular las posibles ordenaciones de los elementos de un conjunto o número de elementos del espacio muestral de un experimento aleatorio donde pueden o no presentar repeticiones de datos.

A) Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto, en donde NO interesa el orden de los elementos entre sí.

400

PROBABILIDAD DE LANZAR UN DADO Y QUE RESULTE 2 O 6

2/6 0 1/3

400

ENCUENTRA LA MODA DE LOS SIGUIENTES DATOS:

3, 3, 6, 5, 4, 4, 6, 2, 4, 5, 2, 5

MODA = 4 y 5

400

CONCEPTO DE PERMUTACIÓN

A) Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto, en donde NO interesa el orden de los elementos entre sí.

B) Técnica de conteo que permite calcular el número de arreglos que pueden realizarse con todos o con una parte de los elementos de un solo conjunto, en donde SI interesa el orden de los elementos entre sí. 

C) Técnica de conteo que permite calcular las posibles ordenaciones de los elementos de un conjunto o número de elementos del espacio muestral de un experimento aleatorio donde pueden o no presentar repeticiones de datos.

C) Técnica de conteo que permite calcular las posibles ordenaciones de los elementos de un conjunto o número de elementos del espacio muestral de un experimento aleatorio donde pueden o no presentar repeticiones de datos.

400

ENCUENTRA LA MEDIANA DE LOS SIGUIENTES DATOS:

3, 3, 6, 5, 4, 4, 6, 2, 4, 5, 2, 5


MEDIOS = 4

500

CUANTOS PARTIDOS DE FUTBOL SE PUEDEN REALIZAR CON 7 EQUIPOS DONDE TODOS DEBEN JUGAR CONTRA TODOS 

UNA COMBINACION DE 21 JUEGOS

500

ENCUENTRA LA MEDIA DE LOS SIGUIENTES DATOS:

3, 3, 6, 5, 4, 4, 6, 2, 4, 5, 2, 5

MEDIOS = 4.08

500

SI HAY 7 PERSONAS EN UNA FILA PARA ENTRAR AL MEDICO, ¿DE CUANTAS MANERAS DIFERENTES PUEDEN PASAR A SER ATENDIDAS?

5040 FORMAS DIFERENTES 

500

CALCULA LA PROBABILIDAD DE QUE AL ELEGIR UN NUMERO ENTRE LOS PRIMEROS 15 NUMEROS POSITIVOS, ESTE SEA UN MULTIPLO DE 6 O MAYOR O IGUAL A 10

6/15 o 2/5

500

CÁLCULA EL RANGO DE LOS SIGUIENTES DATOS:

3, 5, 9, 2, 8, 1, 2, 6, 7, 6, 1, 5, 5, 5, 3, 3, 1

RANGO = 8 

M
e
n
u