Materias Textiles (1)
Materias Textiles (2)
Fibras Naturales (1)
Fibras Naturales (2)
Identificación
100

Definición de: HILO

Conjunto de fibras unidas entre sí mediante torsión.

100

Enumera 4 propiedades que pueden tener las fibras.

-Finura

-Longitud

-Densidad

-Elasticidad

-Resistencia a la abrasión

-Acción del calor

-Sección transversal

-Rizado

100

Indica 2 similitudes entre la fibra de yute y el esparto.

- Obtención del tallo.

- Son fibras naturales vegetales.

- Resistentes al desgaste.

- Gruesas y ásperas.

100

Principal uso de las fibras naturales de: CABALLO.

Tramas para tejidos industriales.

100

Enumera los 4 métodos por los cuales podemos identificar a las diferentes fibras existentes

-Observación de caracteres organolépticos.

-Comportamiento de la fibra a la llama: prueba de combustión directa o indirecta.

-Formas de sección transversal y longitudinal: por observación directa con microscopio.

-Comportamiento de la fibra ante un reactivo que la disuelve: con ensayos químicos.

200

Abreviatura y traducción al inglés de: SEDA

SEDA: 

SE     Silk

200

Unidades en las que se puede medir la longitud de las fibras.

Milímetros y Pulgadas.

200

Qué significa el término: Plata 925.

Plata 925: tiene un 92,5% de plata, y el resto de otros metales.

200

Indica la opción/opciones correcta/s.

Fibras naturales que pueden usarse para hacer cuerdas:

a) Yute.

b) Sisal.

c) Coco.

d) Ramio.

a) Yute.

b) Sisal.

d) Ramio.

200

Verdadero o falso

Los ensayos químicos consisten en añadir reactivos que pueden disolver cada una de las fibras. Los reactivos son muy selectivos por lo que no es necesario realizar ninguna identificación adicional.

Falso

En ciertas ocasiones un mismo reactivo es capaz de disolver a diferentes fibras por lo que deberíamos de emplear otro método de identificación complementario.

300

Completa la siguiente frase:

Las fibras textiles están formadas por moléculas muy largas en forma de cadena llamadas...

Polímeros

300

Diferencia entre las fibras químicas artificiales y las sintéticas.

Artificiales: Fabricadas por el hombre a partir de polímeros naturales


Sintéticas: Se parte de polímeros que se obtienen por síntesis químicas.

300

Diferencias entre la fibra de: Cáñamo y esparto.

Cáñamo es más fino y quebradizo. Resiste peor a la humedad y condiciones climatológicas adversas.

300

Indica 3 similitudes entre la fibra de: LINO y SEDA.

- Amarillean.

- Resistencia al ataque de insectos.

- Brillo natural.

- Tacto seco. 

300

Verdadero o falso.

Mediante la observación organoléptica pueden distinguirse las fibras naturales y las químicas.

FALSO

Mediante la observación organoléptica se pueden distinguirse las fibras naturales, PERO NO las químicas.

Al ser en su mayoría mezclas, deberían de identificarse mediante ensayos químicos.

400

Enumera dos aplicaciones que pueden tener los polímeros.

-Elastómeros: neopreno, caucho, etc.

-Fibras: lana, seda, poliéster, poliamida, etc.

-Plásticos: PVC, poliestireno, etc.

-Recubrimientos.

-Adhesivos.

400

Abreviatura y traducción al inglés de: MOHAIR.

MOHAIR:

WM     Mohair


400

Propiedades y usos de la fibra de: SISAL.

Cuerda muy dura y resistente, usada en naútica.

400

Indica la opción/opciones CORRECTA/S:

En el proceso de obtención de la seda se requiere de un proceso de:

a) Desgomado.

b) Desmotado.

c) Devanado.

d) Trituración.

a) Desgomado.

c) Devanado.

400

¿Cómo diferenciarías un tejido de algodón de uno de rayón?

-Comportamiento de la fibra a la llama.

-Por observación directa con microscopio.

-Comportamiento de la fibra ante un reactivo que la disuelve: con ensayos químicos.

500

Elige la opción correcta:

Los polímeros pueden ser clasificados según su estructura en:

a) Lineales, Ramificados, Entrelazados y Reticulados.

b) Lineales, Ramificados, Entrecruzados y Tridimensionales.

c) Lineales, Ramificados, Entrelazados y Reticulados.

d) Ninguna es correcta.


d) Ninguna es correcta.

Lineales, Ramificados, Entrecruzados y Reticulados.

500

Qué mide el decitex y a qué equivale.

Unidad de medida de la Finura

Decitex: peso en gramos de 10000 metros de hilo.

500

Qué significa el momme.

Mayor momme significa fibras de seda de mayor calidad: más redondeadas, más suaves y con una estructura más compacta, y en consecuencia, una densidad de la tela mayor.

500

Indica 2 diferencias entre las fibras de: llama y vicuña.

Llama: mayor longitud.

-Vicuña: La fibra más fina y delicada del mundo. La más cara del mercado. En la antigüedad vestida por incas y la realeza, en la actualidad: sector del lujo.

500

Fibra natural que vista en el microscopio presenta una vuelta de torsión.

Algodón

M
e
n
u