La comunicación
Funciones del lenguaje
Diptongos/hiatos
Adjetivo
Sustantivos/adjetivos
100

¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

Emisor, receptor, canal, código, mensaje, contexto

100

La función representativa es la que sirve para informar de la realidad. ¿Verdadero o falso?

Verdadero

100

Definición de diptongo e hiato

D: la unión de dos vocales en una sílaba

H: dos vocales seguidas en una misma palabra que pertenecen a sílabas distintas

100

Define qué es un adjetivo

Palabra que expresa una cualidad del sustantivo

100

Define sustantivo

Palabra que sirve para nombrar o designar cualquier elemento

200

Indica los elementos de este acto comunicativo: Un turista pregunta por la ubicación de una calle a un anciano que está sentado en un parque de Valencia.

E: turista           Mensaje: dónde está la calle

R: anciano     Contexto: un parque de Valencia

Canal: ondas sonoras

Código: cast/val


200

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

Emotiva, apelativa, representativa, metalingüística, fática, poética

200

¿Cómo se acentúan los hiatos?

Los formados por dos vocales abiertas siguen las reglas de acentuación.

Los formados por vocal abierta y cerrada se acentúan siempre (en la cerrada).

200

Indica cuáles son los dos tipos de adjetivos superlativos y pon un ejemplo de cada.

Superlativo absoluto: marca la cualidad en su grado máximo. Altísimo, muy alto.

Superlativo relativo: se relacionan uno o más elementos con un conjunto. El más (o el menos) alto de todos.

200

Pon dos ejemplos de nombres colectivos, dos ejemplos de nombres antropónimos y dos ejemplos de nombres no contables.

Jauría, manada.

Juan, Alicia.

Sal, agua.

300

Indica qué elemento falla en este acto de comunicación: la letra del examen es ilegible y la profesora lo puntúa con un insuficiente.

El código

300

¿Cómo se denomina la f. del lj. que se usa para modificar la conducta del receptor?

Apelativa o conativa

300

¿Qué es un triptongo y cómo son las vocales que lo forman?

Tres vocales en una sílaba. CAC

300

Explica cuáles son los morfemas del adjetivo y pon ejemplos.

Género (una terminación y dos terminaciones), número y grado (positivo, comparativo (sup., inf., igualdad) y superlativo (absoluto y relativo)

300

¿Qué tipos de sustantivos hay según su significado?

Común, propio (topónimo, antropónimo), concreto, abstracto, contable, incontable, individual, colectivo

400

Pon un ejemplo de un acto de comunicación en el que falle el canal

Teléfono con interferencias

Conversación en una discoteca con la música alta

Televisión con interferencias

400

Función del lenguaje de: "Los verbos acabados en -ger se escriben con -g, excepto tejer"

Metalingüística

400

Di si hay diptongo o hiato en cada una de estas palabras:

Peonza, historia, miedo, búho

Peonza H, historia D, miedo D, búho H

400

Indica cuáles son las formas del comparativo y del superlativo cultos de los adjetivos GRANDE y PEQUEÑO.

GRANDE: mayor (cp), máximo (sup)

PEQUEÑO: menor, mínimo.

400

Indica tres mecanismos para cambiar el género del sustantivo.

Heterónimo, cambio de morfema, común en cuanto al género (cambio de determinante), epiceno.

M
e
n
u