ÉPICA
EPOPEYA
CANTARES DE GESTA
RENACIMIENTO
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
100

¿Cuál es el sentido contemporáneo de épica?

Relacionado con algo grandioso, espectacular o increíble.

100

¿Qué es la epopeya?

Subgénero de la épica, poema de carácter narrativo (se cuentan hazañas de algún héroe en una narración poética en estructura versificada).

100

¿Que son los cantares de gesta?


Versos de guerra

100

¿Qué pinturas corresponden a la época del Renacimiento?

Mona Lisa, La última Cena, Capilla Sixtina, Las Madonas.

100

¿Qué teatrista fue el más representativo en la Época de Oro Español?

Lope de Vega

200

¿Cuál es el sentido original de épica?

Narración de hechos históricos, sucesos que ocurren en el pasado.

se exaltan a los héroes del pasado.

200

¿Cuáles serían algunos ejemplos de epopeya?

Gilgamesh

Ramayana

La Ilíada

La Odisea

200

¿Qué elementos estaban reflejados en la producción literaria dentro de las cruzadas?

Religión, espíritu guerrero, aventuras

200

¿Cuáles son las características generales de las obras de teatro de Shakespeare?

Las historias muestran el pasado de la vida del protagonista.

El héroe fallece

El futuro del héroe es destrozado por acontecimientos terribles.

Los inocentes sufren

200

¿Caracterísitcas de la obra de Miguel de Cervantes, El Quijote?

Primera novela moderna

Mezcla de varios narradores

Utiliza el recurso de una novela dentro de la novela

Existen dos mundos: la realidad y la fantasía

300

¿Qué significa o qué es Aedo?

poetas educados para recitar poemas ante aristócratas importantes.

300

¿Cuáles son las características de la epopeya?

Invocación a una musa

Escrita en verso

In media Res

Guerras y Viajes

Héroe (protagonista que encarna valores importantes para esa sociedad)

300

¿Quién era Rodrigo Díaz de Vivar?

personaje real del cantar de gesta del Mío Cid (caballero desterrado por el rey Alfonso VI).

300

¿En qué tipo de género clasificarían a Romeo y Julieta?

tragedia


300

¿Que corriente desarrolló Luis de Góngora y Argote?

Culteranísmo

400

¿Cuáles son las características de las épicas?

se transmiten forma oral

uso de epítetos

mezclan leyendas con historia

Aedo

Dioses presentes y conviven con humanos

Invocación de una musa

400

¿Cuáles son las civilizaciones orientales que crearon sus propias epopeyas?

Egipto, Mesopotamia, China, India, Babilonia, Pueblo Hebreo.

400

¿Qué es la descripción?

Se explica algo tratando de delimitarlo a través de sus características.

400

¿Cuál es el tipo de narrador que sabe todo sobre los protagonistas?

Narrador Omnisciente

400

¿A qué se le conoce como conceptismo?

al estilo en donde lo importante era lo que se decía, es decir, la idea. (se utilizaban juegos de palabras)

500

¿Cuáles son los elementos clave para el análisis literario?

Historia y tema

500

¿De qué trata la epopeya Eneida?

Texto romano que intentaba imitar las grandes aventuras de los griegos. Querían que fuera como La Ilíada.

500

¿Qué es la trama?

Forma en que los hechos son presentados y van ocurriendo, no lleva cronología, debe haber sorpresa en el lector.

500

¿Cuál es el personaje que cundo termina la narración habrá cambiado positiva o negativamente?

Personaje Dinámico

500

¿Quién fue Francisco de Quevedo?

 poeta de la época quien se burlaba de los poemas recargados de Luis de Góngora.

M
e
n
u