Comunicación eficiente
Comunicación y tecnología
Lengua y habla
El lenguaje
Validación de fuentes de información
100

¿Cuál es el principal objetivo de la comunicación eficiente?

Transmitir un mensaje claro y comprensible.

100

¿Qué ventaja ofrece la tecnología en la comunicación actual?

Inmediatez y alcance global.

100

¿A qué se refiere la lengua?

Al sistema de signos compartido por una comunidad.

100

¿Qué diferencia al lenguaje humano de otros sistemas de comunicación animal.?

 Su capacidad simbólica y abstracta.

100

¿Qué es validar una fuente?

 Comprobar su veracidad, confiabilidad y objetividad.

200

¿Qué elemento de la comunicación permite verificar si el receptor comprendió el mensaje?

La retroalimentación.

200

¿Cuál es un riesgo del uso excesivo de redes sociales para comunicarse?

La desinformación o noticias falsas.

200

¿El habla a qué se refiere?

Al uso individual que cada persona hace de la lengua.

200

¿Cuál es la función apelativa del lenguaje?

Influir en el receptor para que actúe de cierta manera.

200

¿Cuántas palabras tiene una cita corta?

Menos de 40 palabras

300

Explica cómo la escucha activa mejora la comunicación en el aula.

Permite comprender mejor al interlocutor y responder adecuadamente.

300

Explica cómo un chat escolar puede mejorar o entorpecer la comunicación en clase.

Mejora si organiza información, entorpece si genera distracciones.

300

Ejemplifica cómo una misma lengua puede tener distintas manifestaciones de habla.

Ejemplo: “computadora” en México vs. “ordenador” en España.

300

Da un ejemplo de lenguaje no verbal que puede cambiar el sentido de un mensaje verbal.

Una sonrisa al decir “gracias” intensifica la cortesía.

300

¿Cuál es la diferencia entre fuente primaria y secundaria?

Primaria: información directa (ej. testimonio). Secundaria: análisis de la primaria.

400

¿Por qué el contexto es clave en la comunicación?

Porque da sentido al mensaje y evita malentendidos.

400

¿Cuál es la diferencia entre comunicación síncrona y asíncrona?

Síncrona: en tiempo real (videollamada); asíncrona: diferida (correo).

400

¿Por qué el habla refleja identidad cultural?

 Porque muestra la historia, tradiciones y formas de interacción de cada comunidad.

400

¿Por qué el lenguaje es considerado un fenómeno social?

Porque surge y funciona dentro de una comunidad.

400

¿Por qué no basta con que una fuente aparezca en los primeros lugares de Google?

Porque el orden no garantiza su confiabilidad.

500

Analiza un caso: un médico usa tecnicismos con su paciente. ¿Por qué esta comunicación no es eficiente?

Porque no adapta el lenguaje al receptor, lo que impide comprensión.

500

Analiza: ¿qué implica la “brecha digital” en la comunicación entre estudiantes?

Desigualdad en el acceso a la tecnología que limita la participación equitativa.

500

Explica cómo influyen las variaciones dialectales en la enseñanza del español.

Exigen reconocer diferencias regionales sin perder unidad lingüística.

500

Analiza: ¿cómo el doble sentido en el lenguaje refleja creatividad cultural?

Porque juega con la ambigüedad, adaptando significados a contextos sociales.

500

Analiza: ¿qué consecuencias éticas y académicas tiene el plagio en la vida universitaria?

Desacredita el trabajo, afecta la reputación y limita el aprendizaje real.

M
e
n
u