Vía Aérea
Ventilación
Oxigenación
Evaluación Px 1
Evaluación Px 2
100

Menciona cuáles son los tres ejes de la vía aérea

1. Eje oral

2. Eje faríngeo

3. Eje laríngeo

100

La ventilación tiene dos fases que son:

Inspiración y espiración

100

¿Cuál es el porcentaje de oxígeno en el ambiente (a nivel del mar)?

21%

100

En la evaluación inicial de un paciente, ¿qué significan la nemotecnia OPQRST?

O= Inicio, P=Paliación, Q=Cualidad, R=Irradiación, S=Severidad, T=Tiempo.

100

La meta de oximetría, al momento de suplementar oxígeno debe ser más de __________ %

90

200

El tamaño de una mascarilla laríngea se elige mediante:


Se determina mediante el rango de peso del paciente

200

¿Cómo se define ventilación?

Fenómeno mecánico torácico mediante el cual entra y sale el aire.

200

Menciona 3 los dispositivos para la suplementación de oxígeno

Puntas nasales

Mascarilla simple

Mascarilla reservorio

200

La nemotecnia SAMPLE hace referencia a:

S=signos y síntomas, A=alergias, M=medicamentos, P=patologías, L=lunch, E=eventos relacionados

200

Es el rango de frecuencia respiratoria en un adulto

12 a 20 rpm

300

Menciona las 3 indicaciones para la colocación de una cánula orofaríngea

1. Paciente con pérdida de la vía aérea (sin contraindicaciones)

2. Paciente en parada cardiaca

3. Mantenimiento de la apertura de la vía aéerea superior

300

Es considerado el músculo principal de la ventilación

Diafragma

300

Mencione el rango de FiO2 que pueden proporci

21 a 44%


300

Le escala de coma de Glasgow evalua 3 elementos, ¿cuáles son?

1. Rspuesta ocular

2. Respuesta veerbal

3. Respuesta motora

300

Describe la posición de trípode

Cabeza hacia adelante, boca abierta, mandíbula protruida, lengua hacia fuera; adopción de sedestación con apoyo de sus manos hacia atrás.

400

Menciona las 2 contraindicaciones absolutas de una cánula orofaríngea

1. Paciente despierto y con presencia de reflejo nauseos y tos

2. Paciente con traqueostomía

400

Menciona la diferencia entre ventilación, oxigenación y respiración.

Ventilación = fenómeno mecánico

Oxigenación = movilización O2

Respiración = fenómeno bioquímico

400
Indicaciones para la administración de ventilación a presión positiva.

1. Paciente en parada cardiorrespiratoria

2. Paciente en parada respiratoria

400

Mencione los componentes de la evaluación primaria

(X) ABC (DE)

400

Paciente masculino de 32 años que manifiesta dificultad para respirar. Presenta una FC de 110, FR 32, Temp 37.5o, SO2 de 91%. ¿Cuál sería el paso terapéutico más indicado a realizar?

Colocación de oxígeno suplementario 

500

Demuestra la colocación de una cánula orofaríngea

1. Identifica indicaciones y contraindicaciones

2. Realiza la medición

3. Realiza la colocación con una técnica correcta

500

Describe el fenómeno de la ventilación (incluyendo los procesos elásticos del pulmón y del tórax)

La mecánica ventilatoria tiene dos fenómenos 

El pulmón tiene un retroceso elástico interior mientras el tórax lo tiene exterior.

Tórax y pulmón interaccionan a través del espacio pleural

La presión intratorácica es negativa

500

Describe el fenómeno de difusión

Tipo de movimiento molecular de un sitio de mayor a uno de menor concentración 

500

Realice la técnica de toma de presión arterial completa

XD

500

En un accidente vehicular de múltiples víctimas, encuenta a un paciente inconsciente, usted decide colocar un dispositivo de vía aérea. ¿Qué evaluación debe realizar para elegir el dispositivo correcto?

Evaluar las contraindicaciones de una cánula orofaríngea.

M
e
n
u