Tema 6
Tema 7
Tema 8
Tema 9 y 10
100

En el diseño hay tres secciones que resumen las etapas del diseño experimental. Las cuales son:

1. Planeación y diseño

2. Análisis e interpretación

3. ¿?

3. Conclusiones Finales

100

Hay tres formas de representar los resultados del análisis. Menciona 1.

Utilizando una tabla.

Determinando una ecuación.

Utilizando Diagramas.

100

También conocida como método Fisher de diferencia mínima significativa (Least Significant Difference) — consiste en probar que las medias de dos poblaciones con “a” tratamientos son significativamente diferentes. 

Utiliza el estadístico LSD

Pruebas de comparaciones múltiples (LSD)

100

Acciones para verificar la normalidad de los residuos.

Histograma y ¿?


Gráfica de probabilidades de residuos

200

¿Qué significa el punto en una notación?

La suma sobre la variable mostrada en el mismo subíndice.

200

Es una forma gráfica de representar la mediana, los cuarteles y los extremos de los datos. La distancia entre la media y los cuarteles se representan por un rectángulo o caja, y la distancia entre los cuarteles y los valores extremos se representan por líneas rectas que se conocen como bigotes por la apariencia que da en los diagramas.

Diagrama de caja

200

Consiste en probar que las medias de dos poblaciones con “a” tratamientos son significativamente diferentes. 

Utiliza el valor estadístico T.

Prueba de Turkey

200

Indica que tan dispersos están los datos con respecto a la media.

Desviación estándar

300

Interpreta la notación Yi (punto).

Suma de las observaciones del tratamiento i.

300

Formas en la que pueden estar los datos:

Métricos, categóricos y ¿?

Por rangos

300

Cuando se trata de comparar pares de medias de tratamientos, disponemos de las siguientes pruebas: 

Turkey, Comparaciones múltiples (Fisher) y ¿?

Rangos Duncan

300

Se utiliza para verificar el supuesto de varianza constante.

Prueba Bartlett

400

Es la representación de las variables, los factores, los estadísticos, de manera abreviada.

Notación

400

Se utiliza para graficar medias e intervalos de confianza o barras de error para una o más variables. Una gráfica de intervalo ilustra una medida de la tendencia central y la variabilidad de los datos.

Gráfica de intervalos

400

consiste en probar que las medias de dos poblaciones con “a” tratamientos son significativamente diferentes a través de los rangos mínimos significativos (LSR).

Utiliza el error estándar.

Prueba de rangos Duncan

400

Números entre los cuales se estiman que estará un valor desconocido con cierto grado de confianza.

Intervalo de confianza

500

Es comparar no dos factores, sino un solo factor, pero con dos o más niveles.

Modelo de un factor de efectos fijos balanceados

500

Es el método más utilizado en el análisis experimental. Está basado en el estadístico F, que viene a ser la relación entre dos variables aleatorias ji cuadradas divididas entre sus correspondientes grados de libertad. A su vez, el estadístico ji cuadrado depende de un solo parámetro: sus grados de libertad.

ANOVA

500

Es la varianza del error entre tratamientos

SSTr

500

Representa una relación entre variables proporcionados con otros parámetros.

Curva característica

M
e
n
u