CONCEPTOS DE AUDITORÍA
COMPETENCIAS DEL AUDITOR
REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA
REDACCIÓN DE HALLAZGOS
PRINCIPIOS DE AUDITORÍA
100

Persona que lleva a cabo una auditoría.

Auditor

100

Se basa en el comportamiento personal (atributos personales), así como los conocimientos y habilidades, adquiridos a través de la educación, experiencia laboral, formación y experiencia como auditor.

Competencia de los auditores

100

Es la persona que aporta experiencia o conocimientos específicos al equipo auditor, relativos a la organización, a los procesos o actividades a auditar, al idioma o a la orientación cultural; no actúa como auditor.

Experto técnico

100

Es el incumplimiento de un requisito.

No conformidad

100

Es el fundamento de la profesionalidad: 

Desempeñarse forma ética, honesta, responsable. 

Observar y cumplir los requisitos legales aplicables.

Integridad

200

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría.

Auditoría

200

Planificar la auditoría y asignar tareas al equipo auditor; Discutir los factores estratégicos con la alta dirección; Desarrollar y mantener un ambiente de colaboración en el equipo auditor; Gestionar el proceso de auditoría, Representar y liderar, y Preparar el informe de auditoría; son funciones del:

Auditor líder

200

•Son listas estructuradas de puntos a evaluar contra los elementos de la norma aplicable.

•Proporcionan un método documentado para recoger evidencia objetiva.

•Ayudan a guiar el curso de la auditoría.

•Ayudan a controlar el ritmo de la auditoría.

Listas de verificación (Check-list)

200

Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. 

Pueden indicar conformidad o no conformidad.

Puede conducir a la identificación de riesgos, oportunidades de mejora o al registro de buenas prácticas.

Hallazgos de la auditoría.

200

La obligación de informar con veracidad y exactitud.

-Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoría deberían reflejar con exactitud las actividades de la auditoría.

-Comunicación veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa.

Presentación imparcial

300

Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo. 

•Se puede obtener a través de la observación, medición, prueba o por otros medios.

•Generalmente consiste en registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que es pertinente para los criterios de auditoría y que es verificable (evidencia de la auditoría).

Evidencia objetiva

300

Planear y ejecutar sus tareas eficaz y eficientemente; Actuar con objetividad; Auditar conforme a los requisitos aplicables, comunicarlos y aclararlos, Documentar hallazgos y evidencias, e informar los resultados de la auditoría; Mantener y salvaguardar documentos de la auditoría, entre otras, son funciones de:

Los auditores

300

Es necesario cuando no es práctico o costeable examinar el 100 % de la información durante la auditoría. Se toma una parte representativa de la totalidad de la información a revisar.

Muestreo

300

Elementos que debe tener una No conformidad en su estructura:

La redacción de la no conformidad (el criterio expresado en negativo); Evidencias objetivas de auditoría; Criterios de evaluación de la auditoría (políticas, procedimientos, reglamentos, requisitos del SGC). Triángulo de la no conformidad (OGM).

300

La aplicación de diligencia y juicio al auditar:

-Proceder con debido cuidado, de acuerdo con la importancia de la tarea que desempeñan y la confianza depositada en ellos.

-Tener la capacidad de hacer juicios razonados en todas las situaciones de la auditoría.

Debido cuidado profesional

400

Conjunto de requisitos usados como referencia frente a los cuales se compara la evidencia objetiva. 

•Pueden incluir políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo, requisitos legales, obligaciones contractuales, etc.

Criterios de la auditoría

400

Los Conocimientos y habilidades genéricos pueden integrarse por:

a) Principios, procesos y métodos de auditoría.

b) Normas de sistemas de gestión.

c) La organización y su contexto.

d) Requisitos legales y reglamentarios aplicables

400

Este método de auditoría se recomienda realizarlo dentro del horario normal de trabajo y en el lugar habitual de la persona auditada. Se recomienda además, propiciar un ambiente de cordialidad y respeto, para evitar la tensión y el nerviosismo y tranquilizar al auditado, procurando que se sienta a gusto.

Entrevista

400

No conformidad que afecta a la capacidad del sistema de gestión para lograr los resultados previstos

No conformidad mayor. ISO 17021:2015

400

La base para la imparcialidad de la auditoría y la objetividad de las conclusiones de la auditoría.

-Estar libre de sesgo y de conflicto de interés.

-Mantener la objetividad durante la auditoría.

Independencia

500

Resultado de una auditoría, tras considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.

Conclusiones de la auditoría

500

Son cualidades del Comportamiento personal:

Ético, Mente abierta, Diplomático, Observador, Versátil, Perceptivo, Decidido, Seguro de sí mismo, Firme, Abierto a la mejora, Tenaz, Observador y respetuoso, Colaborador.

500

Son elementos de la ejecución de la auditoría:

Reunión de apertura; Comunicación durante la auditoría; Disponibilidad y acceso a la información; Recolección y verificación de la información; Generación de hallazgos de la auditoría; Preparación de las conclusiones de la auditoría; Reunión de cierre

500

Qué debemos cuidar al momento de redactar una no conformidad: No usar términos absolutos...

Precisar fecha. (En el futuro, en el pasado...)

Determinar cantidad. (Algunos, bastantes, demasiados...)

500

El método racional para alcanzar conclusiones fiables y reproducibles.

-Evidencias verificables.

-Basarse en muestras de la información disponible, mediante un muestreo apropiado, estrechamente relacionado con la confianza en las conclusiones de la auditoría.

Enfoque basado en la evidencia

M
e
n
u