¿Cuántos Niveles de APS existen?
3
Según las estadísticas, entre el 60 y 80 de cada 100 personas no puede conseguir con regularidad los medicamentos necesarios, este enunciado es falso o verdadero.
Verdadero
De un ejemplo de un nombre genérico de un medicamento e invente un nombre comercial para el mismo
Ejemplo:
Nombre genérico: Acetaminofén
Nombre comercial: Acetoprim
Es toda sustancia que puede usarse para aliviar, curar o prevenir las enfermedades del hombre u otros animales.
Fármaco, medicamento o medicina.
¿Cuántos departamentos tiene Guatemala?
Tiene 22 departamentos
Es el conjunto de acciones, métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y socialmente aceptables, puestos al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, lo más cerca posible de los lugares donde viven o trabajan las personas para tratar, prevenir o rehabilitar los principales problemas de salud de la comunidad
Causa principal de muerte en niños menores de 5 años
Desnutrición
Los medicamentos deben ser:
¿En qué cuatro partes se divide la farmacocinética?
Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción o Eliminación.
Ave Nacional de Guatemala
El Quetzal.
A qué nivel corresponde el siguiente enunciado: Los servicios básicos de salud, son proporcionados por promotores de salud, comadronas, sobadores, auxiliares de farmacia, etc.
Primer Nivel de Atención en Salud
Mortalidad: La cantidad de personas que fallece por una enfermedad en común.
Morbilidad: La cantidad de personas que padece una misma enfermedad en una comunidad.
Mencione uno de los aspectos principales que deben considerarse para el uso racional de medicamentos:
La prescripción racional.
Información adecuada de los medicamentos.
Mencione una vía de eliminación de los fármacos
Los riñones, excreción por los pulmones, tubo digestivo, por el sudor, por las glándulas mamarias, por las lágrimas.
¿En qué día y mes se celebra la independencia de Guatemala?
15 de Septiembre.
Mencione 3 actividades fundamentales de la Atención Primaria en Salud
Educar a la población sobre los principales problemas de salud.
Promover buena alimentación.
Abastecer de agua potable.
Prestar atención especial a madre y niño.
Inmunizar.
Luchar contra enfermedades endémicas.
Tratar enfermedades y traumatismos comunes.
Suministrar medicamentos esenciales o básicos.
La mortalidad infantil en niños es más frecuente en la población:
De escasos recursos, educacionales, higiénicos y económicos.
Mencione dos aspectos que el paciente debe de saber sobre el uso de un medicamento:
Cuál es el medicamento que tiene que ingerir.
Cual es su forma farmacéutica.
Cuál es la vía de administración.
Cuál es la dosis diaria.
Cuántos días debe tomar el medicamento
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo, utilizado comúnmente como antipirético, antiinflamatorio y analgésico. El paciente debe de tomarse el ibuprofeno a 500 mg a cada 12 horas por 3 días. Este medicamento no se recomienda en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Identifique en el enunciado en donde se ubican las indicaciones terapéuticas.
Indicaciones Terapéuticas: Antipirético, Antiinflamatorio y Analgésico.
Nombre de la Institución donde estudia los sábados.
Centro Educativo de Capacitación Técnica San José
Mencione los tres niveles de atención primaria en salud y un ejemplo de cada uno de ellos
Primer nivel: Promotores de salud, comadronas, sobadores, auxiliares de farmacia.
Segundo nivel: Personal de los puestos o centros de salud.
Tercer nivel: Personal de los hospitales regionales.
Mencione una causa/enfermedad principal de consulta predominante en Guatemala con respecto a la morbilidad:
Enfermedades pulmonares.
Enfermedades diarréicas.
Enfermedades nutricionales
Existen las formas farmacéuticas de los medicamentos, mencione dos de ellas.
Sólidos, Semisólidos, Líquidos y Gases.
El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo, utilizado comúnmente como antipirético, antiinflamatorio y analgésico. El paciente debe de tomarse el ibuprofeno a 500 mg a cada 12 horas por 3 días. Este medicamento no se recomienda en mujeres embarazadas o en período de lactancia. Identifique en el enunciado cual es la dosis, duración del tratamiento y contraindicaciones.
Duración del tratamiento: 3 días.
Contraindicaciones: No se recomienda en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
1821